MacroSeguridad.org presenta soluciones para Firma Digital

MacroSeguridad.org presenta soluciones para Firma Digital en el marco de su participación en la vigésimo sexta edición del Congreso y Feria Interamericana de Seguridad de la Información que se realizará el día 12 de Marzo de 2013 en el Sheraton Hotel & Convention Center, en la Ciudad de Buenos Aires.

Macroseguridad estará en el stand Nº 24, presentará su portfolio de soluciones y responderá a todas las preguntas y requerimientos de las empresas y sus ejecutivos.

El Lic. Alfredo RodriguezChannel Manager LATAM de Macroseguridad.org comentó “SegurInfo es el punto anual de encuentro de los líderes y referentes en Seguridad Digital, y una vez más Macroseguridad.org como sponsor estará presentando sus soluciones de Identidad Digital, TimeStamping Servers,  HSM (Hardware Security Module) y Tokens USB.”

“Vamos a presentar tecnologías innovadoras para los organismos de gobierno que cubren las necesidades existentes en el ámbito de Firma Digital, suministrando soluciones seguras para el resguardo de la identidad digital de los funcionarios y ciudadanos. Expondremos soluciones de autenticación robusta, encripción por hardware de las comunicaciones en redes internas y externas, e incluso soluciones para encripción de bases de datos, elemento crítico generalmente no protegido,, y que le es común tanto al ámbito privado como al público. Incorporando estas tecnologías las organizaciones gubernamentales y privadas podrán entrar en una nueva etapa para la gestión, optimizando tiempos, aprendizajes y mejorando los servicios a la comunidad.” Anticipó Alfredo Rodriguez, y agregó: “Con nuestra línea de HSMs (Hardware Security Modules), las provincias, organismos o empresas privadas, que quieran comenzar a explorar la posibilidad de homologar como entidades certificantes, lo harán utilizando este tipo de dispositivos. También presentaremos las soluciones de seguridad para los sitios Web, a través del uso de certificados digitales SSL de la compañía COMODO, la reconocida CA Web Trust del mundo.

“Uno de los hechos diferenciadores que proponemos a la hora de ofrecer Certificados SSL de COMODO, es que los clientes tengan la certeza a través de nuestro asesoramiento de poder conformar una verdadera estructura SSL. La misma tendrá una relación costo beneficio ajustada a cada necesidad, de modo tal que el tipo de certificado se adecue a la empresa u organismo público, y no que éstos se deban ajustar al certificado SSL.” Subrayó Rodriguez y añadió: “Macroseguridad de la mano de Comodo garantiza la credibilidad del sitio web y por sobre todo ofrece confianza a los usuarios que se conectan a esos portales.”

Macroseguridad también presenta los Tokens USB FIPS 140-2 Level 3” homologados para Firma Digital (ley 25506),Standard adoptado por la ONTI para los dispositivos criptográficos de almacenamiento de certificados digitales. Se trata de los Tokens USB “IDProtect Key with LASER PKI“ los cuales están siendo utilizados al momento en amplios sectores de gobierno y en diferentes empresas privadas con un costo adecuado para la difusión y uso masivo de estas tecnologías.

“Agregamos que la certificación FIPS es considerada uno de los más prestigiosos estándares internacionales en seguridad para dispositivos criptográficos. Dentro de la familia de productos que comercializa Macroseguridad.org se encuentran las smartcards con sus correspondientes certificados FIPS y las lectoras de smartcards FIPS 201. Hoy se adiciona el IDProtect Key with LASER PKI que obtuvo la certificación FIPS 140-2 Level3. http://csrc.nist.gov/groups/STM/cmvp/documents/140-1/140sp/140sp1750.pdf “, explicó Diego LaboreroRegional Product Manager de Macroseguridad.org. y agregó: .“Estamos muy contentos al anunciar también que Athena Smartcard IDProtect V6 Java Card ™ ha logrado tres certificaciones de seguridad internacionales: Common Criteria EAL 4 (Europa), FIPS 140-2 de Level 3 (del NIST, organismo del Gobierno de los EE.UU.) e ICP-Brazil (Brasil).”

Durante el evento Macroseguridad.org ofrecerá una exposición en el Salón 6 de 12.30hs a 13.30 hs La charla fundamentalmente estará focalizada en explicar e instruir acerca de la Infraestructura de Firma Digital (Ley 25.506) – Pasos Críticos para una Implementación Exitosa a Gran Escala. Los responsables de la ponencia son: Juan C. Asenjo, CISSP Senior Product Marketing Manager de Thales Information Systems Security y Diego Laborero Regional Product Manager de Macroseguridad.

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace