Columnas

Luz, cámara, innovación

Por Jorge Cavanna, presidente de CADIEEL (Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas), organizador de BIEL Light + Building Buenos Aires.

Robótica educativa, iluminación inteligente, domótica, smart cities, telegestión. ¿Palabras del futuro, alejadas de la realidad de la Argentina? Para nada: sobran los ejemplos de empresarios, científicos y emprendedores locales (aunque podrían ser muchos más con un impulso desde lo público) que están desarrollando soluciones en la llamada “industria 4.0”.

Nuevos ecosistemas productivos están modificando sustancialmente la economía y los modelos de negocio de las empresas mejorando la eficiencia, bajando costos y creando nuevos productos y servicios a lo largo del mundo, sumando nuevos actores que agregarán valor a esta cadena. En efecto, en BIEL Light + Building Buenos Aires, mostraremos cómo el mundo está cambiando por la irrupción de nuevas tecnologías que transforman tanto el modo de hacer negocios como de gestionar países y ciudades “smart cities”, de generar conocimiento y, a una escala humana y pequeña, modifican hábitos de la vida cotidiana.

El desafío para la Argentina es dar el salto hacia esta ola mundial teniendo en cuenta la capacidad y la potencia con que cuenta la industria nacional y, en particular, la industria electrónica. Impulsar este desarrollo desde lo público y lo privado sólo puede significar beneficios para el país por el crecimiento exponencial de la actividad económica, con un consecuente aumento de la recaudación tributaria; nuevos empleos bien remunerados y de alta productividad; y mejorar el perfil de la balanza comercial. Según estimaciones de CADIEEL que presentaremos en la #BIELInnova, en 5 años, las exportaciones impulsadas por el ecosistema de Internet de las Cosas (IoT) podrían rondar los USD 7.500 millones con un saldo comercial netamente favorable y un crecimiento estimado del 3,5% para el PBI.

Para este objetivo resulta indispensable el aporte estratégico tanto del gobierno nacional como de los provinciales para establecer regulaciones que acompañen, potencien y coloquen en agenda estos desarrollos. Nos encontramos frente a una oportunidad única para el crecimiento del país porque contamos con todos los recursos para generar valor, desarrollo, exportación de conocimiento y servicios, es decir, un ecosistema amplio y diverso que sólo traerá derrame positivo hacia Argentina en su conjunto.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: CADIEEL

Entradas recientes

  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

2 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

3 días hace
  • Breves

Expo EFI anuncia su 12ª edición con nueva sede y enfoque en la estabilidad económica

Expo EFI realizará su 12ª edición los días 29 y 30 de abril en el…

4 días hace
  • Negocios ARG

Volkswagen Argentina invertirá USD 580 millones en una nueva pick-up mediana

Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para el desarrollo y producción de…

5 días hace
  • Tecnología ES

Leadclic lanza los agentes virtuales Anna y Enric con una visión estratégica de la inteligencia artificial

Leadclic, la división especializada en CRM de WAM Global, presentó sus nuevos agentes virtuales Anna…

5 días hace
  • Breves

Buena Data lanza becas gratuitas de formación periodística para jóvenes en Argentina

La agencia de periodismo Buena Data, impulsada por Chicos.net con el apoyo de UNICEF, abrió…

5 días hace