«Los mercados de destino son cambiantes y más exigentes»

En el marco de una serie de jornadas de capacitación coordinadas por el “Grupo Sembradores del País” perteneciente a la Cooperativa de Seguros La Segunda, el profesional expuso la vasta trayectoria de Chile en materia de comercialización del arándano y sus claves, para ser consideradas como experiencia válida por el mercado argentino.

Asimismo, precisó que “se debe tomar conciencia que la realidad de los mercados de destino es cambiante y cada vez más exigente, por lo cual entiende de suma importancia lograr una eficiencia y coordinación creciente entre la etapa productiva y aquella logístico – comercial, con vistas de poder llevar adelante por parte del productor, un negocio rentable y estable en el tiempo dentro de un contexto sumamente competitivo”.

Entre los factores que citó Ferrer como ejes y pilares de la sustentabilidad de la actividad en su país – los cuales en cierta medida les permitió permanecer como uno de los actores principales del negocio a nivel mundial y asimismo ganar nuevos mercados – se destacan:

Reconversión varietal: el especialista destacó que hay variedades que actualmente se empiezan a considerar «obsoletas» debido al cambio de gusto del consumidor, por lo cual en su país se comenzó un proceso de replante de nuevas variedades demandadas.

Costos de Producción: frente a la tendencia en la disminución de precios logrados por parte del productor, instó a “continuar trabajando en le eficiencia dentro del proceso productivo”.

Logística: consideró al flete marítimo como fundamental dentro del sistema logístico dentro de su país.

Packaging: “El mercado actualmente no demanda un solo tipo de bandejas con cierto peso estandarizado del producto. Actualmente se encuentran mercados y también nichos con demandas diferenciales en cuanto al peso neto por bandeja”.

Contratos de Venta: Ferrer resaltó que “en Chile el productor cuenta con diversas modalidades y opciones contractuales dentro de la oferta de las distintas comercializadoras; (a partir de ello), puede programar su negocio en forma integral, como así también en algunas modalidades puede conocer el precio a recibir antes de cosechar el producto”.

Integración de Productores: “uno de los puntos fundamentales para lograr poder de negociación con los distintos proveedores y comercializadoras”.

Sus palabras lograron sumo interés entre los presentes, y dejaron un espacio de reflexión sobre la realidad actual del sector en nuestro país en materia logística y comercial. La experiencia volcada por Carlos Ferrer seguramente será tomada en forma beneficiosa no sólo a nivel productor sino también sectorial.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace