Llegó la hora de una nueva edición del Festival de Cine Inusual, en Buenos Aires

Pleno de rarezas, de clásicos de la más extraña fantasía y perlas halladas en los rincones de las memorias más desenfrenadas, este año el festival se llevará a cabo en las salas del Complejo Tita Merello (Suipacha 442) y en el Microcine Enerc (Moreno y Salta), a partir de las 16 horas y hasta bien entrada la medianoche, como corresponde a un show de este tipo.

Producido y programado otra vez por Silvia Romero y Fabián Sancho, tendrá en sus funciones largometrajes nacionales realizados este año, como 5 centavos la suerte del Negro, Caro verde, El propietario, La razón de mi vida, Los poco afortunados, Requiem primate y Un cazador de zombis, todas ellas muestras de la más extraña cinematografía de estas tierras, adecuadas para fanáticos de lo bizarro, lo fantástico y lo energético.

Habrá tambien lugar para pequeñas rarezas, como Claroscuro (un documental de hace ocho años dirigida por Carlos López Mena), Drácula Boliviano y el mediometraje Jorge Montejo: el Hombre detrás de Paolo, que gira en torno a la figura de Paolo el Rockero en una historia que es narrada por él mismo.

En lo que tiene que ver con el cine internacional, vale mencionar Milagro en la Calle Principal (largometraje coreano de Je-gyun Yun), Drácula en Pakistán (una película de 1967 de Khwaja Sarfraz en la que un científico busca sin descanso el elixir de la vida eterna y, desesperado, experimenta consigo mismo con resultados fatales), El hombre anfibio (película de 1962 de Vladimir Chebotaryov, basado en la novela homónima de ciencia ficción de Alexander Belyaev, que cuenta la historia de una ciudad pequeña de la costa rusa donde un supuesto diablo del océano aterroriza a los pescadores locales) y la joya japonesa El murciélago dorado, film de 1966 dirigido por Hajime Sato.

Por último, en un rubro con justicia llamado excentricidades, se destacan El águila vs el tiburón (2007, de Taika Cohen), Lust For Frankenstein (1998, de Jesús Franco) y Themroc (1973, de Claude Faraldo). Y a la hora de los homenajes, este año los organizadores han apuntando sus cañones a Carlos Aured, de quien se exhibirá «Los ojos azules de la muñeca rota» (1973), la historia de un auténtico asesino en serie que arranca los ojos azules de sus víctimas.

Más información en www.primordiales.com.ar

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace