Buenos Aires será sede, el próximo 10 de abril de 2025, del IV Fórum Mercado, Consumo y Logística LIDE Argentina, bajo el lema “Retail Hack: ¿Quién tiene el control en el Nuevo Código del Consumo 4.0?”. El evento se desarrollará en el Alvear Palace Hotel y contará con la participación de referentes del sector empresarial, expertos en e-commerce y líderes en innovación tecnológica aplicada al consumo.
La agenda del Fórum abordará los desafíos que enfrenta el retail ante la transformación digital y las nuevas demandas del consumidor en América Latina. Entre los ejes temáticos figuran la evolución del comercio electrónico, el rol de la inteligencia artificial en las estrategias comerciales y la adaptación del mercado a un entorno omnicanal.
Asimismo, se analizarán las prácticas sustentables en la última milla de la cadena de valor, así como las estrategias para mitigar el impacto ambiental del sector. Otro de los puntos destacados será la incidencia creciente de las marcas propias en las cadenas de supermercados y su impacto en la lealtad del consumidor y la competencia.
El evento incluirá paneles con la participación de CEOs y líderes del sector retail, quienes compartirán su visión sobre el futuro de la industria, la personalización de la experiencia del cliente y la redefinición del consumo en la era digital.
Entre los destacados del programa se encuentran presentaciones como “Chau 2024, hola 2025: ¿llega la recuperación?” a cargo de Osvaldo del Río, director de Scentia, y paneles con participación de ejecutivos como Sebastián Miranda (CEO, Farmacity), Franco Lena (CEO, Rappi) y Juan Manuel Carretero (director comercial, Mercado Libre). También se suman Gian Carlo Aubry (CEO, Nestlé), Gerardo Moreno (Carrefour), Marcelo Ormachea (Celsur), y Agustín Ibero (CEO, DIA Argentina), entre otros.
El fórum contará con la moderación de representantes de CACE, FAO Argentina y Trendsity, quienes guiarán debates sobre digitalización del consumo, impacto ambiental y desafíos emergentes en el ecosistema del retail.
Con Nestlé, Dreamco y Brother como patrocinadores master, y GS1 Argentina como partner estratégico, el evento se posiciona como una plataforma clave para el análisis de tendencias y el intercambio profesional en torno a consumo, mercado y logística en América Latina.
Más información en el sitio del evento.