Latinoamérica se asegura sus direcciones en Internet

La última semana de mayo se realizó el encuentro anual del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe, LACNIC XI, en Salvador de Bahía, Brasil. En ese contexto, CABASE participó del Foro Público de Políticas de LACNIC, donde presentó una propuesta para el manejo de los últimos bloques de direcciones IPv4, que se agotarían entre el año 2010 y 2011.

Ricardo Presta, vicepresidente de ISPs de CABASE y titular de RCC Red Cooperativa de Comunicaciones, presentó la política nomenclada como LAC-2008-04, con el título «Reserva especial de asignaciones IPV4 para nuevos miembros”, que fue aprobada por LACNIC, RIR (Regional Internet Registry) Latinoamericano y Caribeño.

Esta política especifica que LACNIC, cuando ya no tenga más posibilidad de recibir bloques IPV4 en custodia desde el IANA (Internet Assigned Numbers Authority), debe preservar un bloque de «reserva» de tamaño /12 de esas direcciones. Y determina, además, la forma especial en que se debe asignar con posterioridad sub bloques de /22 pertenecientes al de reserva, para ser asignados sólo a nuevos ISPs de la región.

En la última edición de “Acortando la Brecha”, el programa institucional de radio de CABASE, Ricardo Presta, el impulsor de esta norma, opinó: “Creo que es importante por dos cosas: primero, porque permite saber qué se va a hacer con un recurso que se agota. En definitiva, despeja incertidumbre sobre cómo se va a repartir o a asignar. Por otra parte, LACNIC está viendo, y CABASE está apoyando, esta iniciativa como una manera de apoyar a los proveedores de telecomunicaciones pymes; son ellos los que a raíz de esta política van a acceder a estos recursos, porque todos los que ya tenemos bloques de IPv4 no podríamos volver a pedir”.

De esta manera, LACNIC se convierte en el primer RIR en tener una política que define con claridad los criterios con los que se asignarán los últimos bloques de direcciones IPv4 a los ISPs de la región. De cara al futuro, en el Foro Público también se expresó la intención de que esta misma política sea presentada en el resto de los RIRs: ARIN, AFRINIC, APNIC y RIPE, para actuar de manera homogénea frente al agotamiento de IPv4 en todo el mundo.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace