El secretario de Medios de la Nación, Francisco Pancho Meritello, junto al subsecretario de Medios Públicos, Claudio Martínez, acompañaron hoy al mediodía en su presentación ante los trabajadores de la TV Pública y Radio nacional, a Rosario Lufrano, flamante presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA), a su vicepresidente, Gonzalo Carabajal, al nuevo director ejecutivo de Canal 7, Eliseo Alvarez, y al Director de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica.
Las nuevas autoridades de los medios públicos se presentaron hoy ante los trabajadores de Televisión Pública Argentina y Radio Nacional.
“Este es el comienzo de algo que esperamos que sea muy provechoso para todos”, sostuvo Pancho Meritello durante el acto y agregó: “queremos hacer esa Televisión Pública que nos dé orgullo, sentido de pertenencia e identidad”.
También planteó la necesidad de “reconstruir medios públicos de bandera, para que en todos los puntos de la Argentina se sientan orgullosos de encenderlos”. Por eso, continuó, “los insto a que redoblen el esfuerzo y la creatividad. Esta gestión tiene que estar signada por la modernidad y la creatividad, por el sentido federal y educativo de nuestros contenidos”.
Rosario Lufrano, que tuvo uno de los recibimientos más afectuosos por parte de los trabajadores, dijo: “Estar aquí hoy para mí es muy importante porque me une mi corazón”. Rosario fue directora ejecutiva del canal entre 2006 y 2008, cuando comenzó a desarrollarse el concepto de TV y radio públicas en los medios administrados por el estado nacional.
“Vamos a darle a lo público nuevamente el sentido de la inclusión, el federalismo, la pluralidad, la diversidad, porque ese concepto que construimos entre todos los que estamos acá fue vaciado de contenido; decidieron dejarle el nombre de medios públicos pero se olvidaron de la esencia y el sentido de lo público”, señaló.
Además, sostuvo que “la función de los medios públicos es mostrar el daño que se ha hecho, que es un país en donde el hambre ha vuelto a ser realidad. Nuestro norte debe ser, como dijo el presidente Alberto Fernández, la lucha contra el hambre, la conquista de mayores derechos para las mujeres, la lucha por poner de pie a la Argentina y por decirle nunca más a los sótanos de la democracia; porque por allí se barren las bases de las garantías ciudadanas. Desde allí se ha limado a muchos funcionarios, hombres y mujeres que han hecho las cosas bien; y cuando no lo cuenten en otro lado, va a estar la televisión y la radio públicas para decir de qué se trata”.
Finalmente, destacó la necesidad de “reconstruir el vínculo con los trabajadores” que “sufrieron el destrato durante estos años” y de “recomponer el vínculo con los ciudadanos”.
Por su parte, Claudio Martínez resaltó que “este es un equipo que viene con muchas ganas y con algunos ejes muy claros, venimos a levantar la bandera de que los medios públicos van atrabajar fuertemente por la revolución del conocimiento, por poner en el centro de la escena la educación” y además, dijo, “los canales públicos son de todos, todas y todes, no importa de donde vengan, pero si tienen las mismas convicciones en términos de valores.
Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…
El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…
Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…
Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…
NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…
COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…