El año pasado, las firmas medianas y pequeñas dominaron el mercado de fusiones y adquisiciones: de las 160 transacciones que se contabilizaron, sólo 23 estuvieron por arriba de los US$ 50 millones. El resto fueron operaciones más chicas. Y las operaciones por montos de entre US$ 20 millones y 50 millones predominarán también este año.
En cuanto a las industrias que más movimiento registraron en este comienzo de año se destacan: Alimentos y Bebidas (especialmente frigoríficos y empresas lácteas), Agro negocios y Real Estate principalmente.
Otros sectores que despiertan interés son autopartes, muebles, industria manufacturera en general, industria química, minería y servicios como seguros y bancos. En relación con la procedencia de los fondos se observa una gran participación de inversores locales.
Por el lado de las inversiones extranjeras, estas provienen principalmente de Brasil, Estados Unidos e Italia. La participación de los principales grupos económicos regionales es cada vez más importante; entre los cuales se pueden destacan principalmente los brasileños: Loma Negra, Alpargatas, JBS, Petrobras, Marfrig, Itaú.
Alentadas por las condiciones financieras favorables, las empresas brasileñas siguen avanzando en la Argentina. Desde la devaluación a la fecha, las empresas del país vecino llevan invertidos unos US$ 8.000 millones en el país entre tomas de control de compañías y ampliaciones de plantas, según distintas estimaciones.
Perú
A partir de su fuerte crecimiento y la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, Perú es visto como uno de los países adonde podrían dirigirse las inversiones durante 2008.
Se estima que el sector minero y de inversiones inmobiliarias seguirán creciendo con fuerza, por virtud del rápido crecimiento que ostentan y por la necesidad de consolidación operativa.
Colombia
Se destaca la consolidación en el sector financiero a través de adquisiciones, donde desaparecen la gran mayoría de bancos de menor tamaño y de propiedad estatal.
Finalizada la primera etapa de consolidación en el sector de retail con la entrada de grandes jugadores internacionales, se espera en el corto y mediano plazo ocurra la consolidación final con la adquisición o fusión de las restantes cadenas nacionales.
De suscribirse el tratado de libre comercio por parte de Colombia y los EE.UU. se podría generar actividad de M&A en los sectores de biocombustibles, textiles y farmacéutico principalmente.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…