En el marco del Día Mundial sin Tabaco, además de dar a conocer los riesgos que provoca su consumo en la salud del fumador, es imprescindible que éste conozca los problemas de salud que puede provocar en los que lo rodean. En Argentina, mueren alrededor de 6000 personas por año a causa de la aspiración del humo de tabaco ajeno. Entre los denominados “fumadores pasivos”, uno de los grupos más expuestos es el de los niños.
El tabaquismo pasivo -también llamado tabaquismo de segunda mano- es la exposición involuntaria de una persona no fumadora al humo de tabaco generado por un fumador. Este humo es el resultado de la combinación del cigarrillo prendido y el humo exhalado por el fumador. Del mismo modo existe el tabaquismo de tercera mano, compuesto por componentes del humo de tabaco que se van depositando sobre las diferentes superficies, junto a los metabolitos oxidados de los mismos. Ambos son absorbidos por la piel, ingeridos o inhalados con el polvillo natural del ambiente. A diferencia del tabaquismo de primera y segunda mano (donde la evidencia sobre el perjuicio de la salud es abrumadora y contundente) esta modalidad de tabaquismo terciario aún no tiene una evidencia científica más sólida que demuestre sus potenciales daños.
Son múltiples los estudios y revisiones que han demostrado la asociación causal entre tabaquismo de segunda mano y el desarrollo de cáncer de pulmón y de enfermedades coronarias en adultos. En niños, la mayor exposición a humo de segunda mano se da dentro de su propio hogar, por el consumo de cigarrillo de sus propios padres. Es por ello que resulta necesario que los adultos conozcan las consecuencias que pueden provocar en los menores de edad:
Además de estas afecciones, el niño criado en un ambiente de fumadores puede sufrir diversos efectos durante la adultez:
Por todo ello es que se destaca la importancia de la prevención y la concientización, que deben empezar por la casa. Luego, este proceso debe acompañarse educando a la comunidad en todos los niveles: médicos de consultorio y de guardia mediante campañas de difusión, información y concientización generadas en todos los ámbitos estatales e incluso con campañas de educación en instituciones privadas relacionadas con la educación, la salud o cualquier otro rubro.
En esta fecha tan importante, resulta imprescindible generar conciencia y no sólo pensar en la propia salud, sino también en la del otro. Proteger al niño de la exposición al humo resulta vital para su buen desarrollo y crecimiento; y por ello el hogar debe ser siempre un ambiente libre de humo.
Números que alarman:
En el mundo | En Argentina |
|
|
Dr. Silvio Payaslian, Director Médico del Swiss Medical Center. M.Nº89165
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…