Esta edición, que presenta los resultados de enero a junio de 2012, destaca que Argentina alcanzó un total de 6,98 millones de conexiones de Banda Ancha (fija y móvil). Así, la penetración de las conexiones de Banda Ancha fija es del 13,8 cada 100 habitantes. Si se contemplan únicamente las conexiones 2.0, las mismas alcanzaron los 2,5 millones de conexiones, con una penetración del 6,1 por cada 100 habitantes.
El crecimiento es notorio si se tiene en cuenta que las conexiones fijas de Banda Ancha 2.0 crecieron 9,9%, a un ritmo 10 veces superior al de las conexiones 1.0. Además el 88 por ciento de las nuevas conexiones netas del último semestre fueron de velocidad superior a los 2 Mbps. De este modo, hacia junio de 2012 el 44 por ciento de las conexiones de Banda Ancha Fija en Argentina son 2.0. Las conexiones fijas tanto 1.0 como 2.0, crecieron un 4,7 por ciento, mientras que las móviles crecieron a un ritmo del 10 por ciento. Según el estudio, en Argentina existen 23 conexiones móviles por cada 100 fijas.
Hacia el 2016 se pronostica que Argentina superará los 9,7 millones de conexiones, tanto fijas como móviles. Dentro de ese total, las móviles representarán un 24,6 por ciento, mientras que las conexiones fijas de Banda Ancha 2.0 alcanzarán un 64 por ciento.
Debido a la evolución en el consumo de aplicaciones, a la creciente oferta de los proveedores de servicio, y a la evolución tecnológica, el Barómetro Cisco experimentó una actualización de la definición de Banda Ancha. El estudio se enfoca hoy principalmente en las conexiones mayores de 2 Mbps, que son las que permiten realizar de manera eficiente y productiva la mayoría de actividades que el usuario típico realiza actualmente en la red, como llamadas de video, redes sociales y reproducción de video de definición estándar, por mencionar algunas.
El Barómetro Cisco de la Banda Ancha 2.0, encargado a la consultora IDC, destaca la importancia de la infraestructura de las conexiones en el desarrollo de los países.
Hechos destacados del Barómetro Cisco 2012:
“Consideramos que Internet forma parte indispensable del desarrollo de las sociedades. La velocidad de la Banda Ancha está directamente relacionada a la madurez digital de la economía, por eso modificamos el enfoque de nuestro tradicional estudio hacia una Banda Ancha 2.0. Para alentar el crecimiento de esta tecnología es fundamental profundizar las acciones que reduzcan la brecha digital, invertir en infraestructura para mejorar la capacidad de las redes y contar con un marco regulatorio adecuado. De ese modo se podrá mejorar la competitividad de Argentina a través del uso de la tecnología y de la red”, dijo Juan Pablo Estévez, Director Regional de Cisco MCO.
Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…
El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…
Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…
Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…
NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…
COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…