Las cápsulas de Nespresso son 100% reciclables

En el marco de su programa global de sustentabilidad The Positive Cup, la marca desarrolló un programa en Argentina que garantiza el reciclaje total de sus cápsulas invitando a sus Club Members a participar de este proyecto para colaborar con el medio ambiente. El mismo ha demostrado un crecimiento continuo en el total de cápsulas recicladas en el país, verificando un aumento del 46% en 2015 respecto del año anterior.

El objetivo general de The Positive Cup consiste en crear una taza de café que tenga un impacto positivo sobre el medio ambiente. Por eso, desde el 2014 y hasta el 2020, Nespresso invertirá más de 500 millones de dólares a nivel global en el desarrollo de este programa que promueve el cuidado del medio ambiente, la adopción de las mejores prácticas en el cultivo del café, la recolección y el reciclado de la totalidad de los materiales de las cápsulas. En nuestro país, los esfuerzos están destinados especialmente a crear nuevos puntos de recolección y difundir este programa para que más Club Members puedan sumarse a reciclar sus capsulas en todo el país.

“En Argentina, el principal desafío en materia de sustentabilidad para Nespresso es incrementar la cantidad de cápsulas recolectadas en un 70% respecto del año anterior, y también la cantidad de puntos de recolección de cápsulas en el país”, afirma Romina Fontana, Marketing Manager de Nespresso Austral. Las cápsulas de la marca están elaboradas en su totalidad de aluminio para proteger la calidad del café molido y asegurar una frescura óptima hasta su consumo.

Tras su uso, el aluminio continúa conservando todas sus propiedades, lo que hace posible reciclarlo infinitamente para convertirlo en nuevos productos; el café, por otra parte, también puede ser reutilizado luego de ser separado del aluminio.

A mediados de 2012, y después de analizar la estructura de gestión de residuos del país, Nespresso optó por diseñar su propio sistema de recolección y reciclaje de la totalidad de los materiales de sus cápsulas, el café y el aluminio. La marca encontró socios estratégicos con los que inició este proyecto para asegurarse que el proceso funcionara adecuadamente.

En 2014, anunció oficialmente la puesta en marcha de su programa de reciclaje en Argentina, con el objetivo de facilitarles a los Club Members la devolución de sus cápsulas para reciclar. Este año,  decidió dar un paso más en el proyecto, y solicitó la colaboración de un ente experto en el tema, la ONG Manos Verdes, fundación que tiene como objetivo promover la conciencia ambiental y el intercambio de conocimientos y tecnologías entre Europa y Latinoamérica en temas ambientales, desarrollando soluciones y propuestas innovadoras para el uso sustentable de los recursos naturales.

Hoy, Nespresso cuenta con una importante cantidad de puntos de recolección y contribuye, no sólo con el cuidado del medio ambiente, sino también con el emprendimiento social Pecohue, que se dedica a la producción de abono y hortalizas orgánicas.

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Llorente y Cuenca Nespresso Pecohue

Entradas recientes

  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

16 horas hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

17 horas hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

18 horas hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

18 horas hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

18 horas hace
  • Negocios ES

Phenix refuerza su compromiso contra el desperdicio alimentario en el Día Mundial de la Tierra

En el marco del Día Mundial de la Tierra, que se celebró el 22 de…

18 horas hace