T-CARGO, plataforma destinada al transporte automotor de carga de Latinoamérica que conecta directamente a transportistas con empresas dadoras de cargas, se lanzó en Argentina.
La plataforma está desarrollada bajo el concepto de economía colaborativa para brindar solución a las principales problemáticas del sector logístico y del transporte de cargas automotor. T-CARGO es el resultado de la convergencia tecnológica, comercial y de gestión que aumenta la eficacia de las operaciones mediante la utilización de funciones integradas e inteligentes, lo que favorece el desarrollo socio-económico de las economías regionales y también contribuye a reducir la huella de carbono que deja esta industria en el medio ambiente.
Según cifras del mercado, la Argentina transporta 409 millones de toneladas de carga doméstica y recorre 12.800 millones de kilómetros al año. El volumen anual de las transacciones supera los 34.200 millones de dólares; monto que representa el 7.2% del PBI, el porcentaje más alto de la región. Sin embargo, el 54% de los camiones vuelven vacíos; lo que equivale a 7.200 millones de kilómetros recorridos, más de 5 millones de toneladas de gasoil, y 30 millones de toneladas de dióxido de carbono contaminando el medioambiente de forma innecesaria. Todos estos datos negativos se incrementan en un 30% si se contabiliza el comercio exterior circulante por la Argentina. Además, de otras deficiencias como falta de financiación, ineficiencia operativa, poca articulación entre proveedores y baja confianza.
La plataforma conecta, sin intermediarios, a transportistas con empresas, emprendimientos o personas dadoras de carga, posibilitando una interacción comercial inteligente, transparente y segura. Asimismo, otros actores, como operadores financieros e instituciones, participan con alianzas estratégicas estableciendo apoyos de interés común. T-CARGO permite a las empresas dadoras de cargas acceder a múltiples ventajas, entre las que se destacan el financiamiento bancario y pago electrónico, la posibilidad de optimizar la gestión de fletes negativos encontrando clientes acordes a la ruta pautada para el camión, el acceso a tecnología de búsqueda inteligente y bases de datos optimizadas con el historial de transacciones completo, un sistema de reputación de usuarios y accesibilidad multiplataforma, entre otras funcionalidades.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…