En “El fraude en la era digital” Matías Nahón, Consultor y referente en investigación y prevención de fraude corporativo con casi 30 años de experiencia en la industria, analiza el entramado más profundo de este delito en las organizaciones y brinda herramientas para su detección, prevención, evaluación y análisis.
En su recorrido a través de seis capítulos y casi 200 páginas, Nahón profundiza cómo detectar a tiempo el fraude dentro de las compañías, dónde poner la lupa y cómo organizar los controles internos para evitar pérdidas económicas y minimizar los riesgos de exponer mediáticamente a las compañías. También aborda la constitución de un gobierno corporativo, la figura de compliance y las herramientas de prevención.
Existen múltiples formas de fraudes con distintos grados de magnitud en esta era digital, especialmente con la aparición de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial, que pueden detectarse y prevenirse, al tener conocimiento sobre ello. “El fraude corporativo es el espejo de la corrupción, pero en el ámbito privado”, explica Matías Nahón. “La mayoría de las veces lo realiza un empleado desleal, pero en muchos otros casos, se detecta un complot entre varios empleados y proveedores; incluso en ciertas oportunidades puede ser el mismo management de la compañía el que lo cometa”, enfatiza el ejecutivo.
De acuerdo con Nahón, tanto en Argentina como América Latina el escenario es más alarmante por ser un problema estructural y se debe sumar la corrupción en el ámbito público. Según las estadísticas en nuestro país ocho de cada diez empresas sufren al menos algún tipo de fraude por año. La inestabilidad económica y factores culturales provocan que muchos empresarios no pongan el énfasis necesario en los controles internos y actúen de manera reactiva, una vez que el fraude ya se produjo sin llegar a instancias judiciales y esto provoca que su incidencia sea cada vez mayor.
Otro factor importante son las sucesivas crisis que provocan que muchas empresas no cuenten con los recursos necesarios para desarrollar sistemas de prevención adecuados. “Es importante tener en cuenta que las pérdidas a largo plazo pueden ser mucho mayores y más dañinas”, explica Nahón.
En “El fraude en la era digital” Nahón explica cómo abordar esta problemática y ofrece herramientas para lograr sistemas de controles internos y la prevención tanto en grandes corporaciones como en PYMES (que también son víctimas de estafas) como aquellas industrias que son las más vulnerables a este tipo de ataques.
El autor es Licenciado en Comercio Exterior y trabajó más de 28 años en prevención de fraudes en toda América Latina. Actualmente es Managing Director de Analitix y fue cinco años Managing Director en BRG, responsable de Cono Sur (Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile y Argentina). Anteriormente estuvo 25 años en la consultora de riesgos KROLL como Managing Director con trabajos de responsabilidad conjunta con el Head quarter en Miami para toda América Latina.
Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…
Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…
La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…
THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…
Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…
A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…