Breves

Lanzan el 8 de marzo una plataforma online para agrupar a todas las emprendedoras de Iberoamérica

El próximo martes 8 de marzo a las 11 de la mañana se llevará a cabo el lanzamiento de Mujeres de Negocios, plataforma online que se propone reunir a todas las emprendedoras y empresarias de Iberoamérica.

Acorde con los tiempos, la presentación en sociedad se realizará de modo virtual a través de: mujeres-de-negocios.web.app. Y estará a cargo de Gabriela Dobler, cofundadora de la iniciativa, además de presidente del Foro Empresarial de la Mujer Argentina para el Libre Emprendimiento y Fiorella Gagliardi, cofundadora de Mujeres de Negocios y fundadora de VIEW, Virtual Event Web. “Mujeres de Negocios es un espacio de participación y trabajo conjunto para las agrupaciones de emprendedoras y empresarias, que surge con el propósito de unir a todas las mujeres que hacen negocios, para potenciarnos y empoderarnos”, asegura Gagliardi.

“Uno de nuestros objetivos es que las ONG y agrupaciones cuenten con un espacio para realizar sus eventos y generar colaboración y sinergia, impactando en su crecimiento. Además, nos proponemos estudiar y definir oportunidades de mejora, mediante la investigación y la capacitación, para las necesidades de las mujeres en el ámbito de los negocios, el trabajo y las empresas”, subraya Dobler quién además es directora de GD Consultora.

El evento contará con las charlas de Julieta Caminetsky, fundadora de la consultora de educación financiera con perspectiva de género FinanzasFem y de Lufindo, la primera startup de EdFinTech en América latina.

Además, disertarán Andrea Cordones, fundadora y presidenta de la Fundación Mujeres que Avanzan; la primera EdFinTech en Latinoamérica; Adriana Méndez, autora del libro “Equipos resonantes”, y Andrea Rodríguez, empresaria pionera del sector de PropTech en nuestra región. 
De acuerdo con un reciente relevamiento del Foro Empresarial de la Mujer Argentina para el Libre Emprendimiento (FEMALE), las emprendedoras argentinas que persiguen una oportunidad de negocios en sus proyectos ya superan a las que los llevan adelante a raíz de la necesidad económica. Y también más de la mitad de las mujeres emprendedoras desarrollaron sus negocios actuales a partir de la llegada de la pandemia de COVID-19.

Según el mismo sondeo, tanto la capacitación como la profesionalización, sobre todo en las disciplinas del marketing y la comercialización, resultan la principal necesidad que advierten las propias emprendedoras, incluso por encima del financiamiento.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Breves

La Universidad Católica Argentina participa en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La Universidad Católica Argentina (UCA) está presente en la 49º Feria Internacional del Libro de…

10 horas hace
  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

2 días hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

3 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

4 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

4 días hace