Lanzamiento del programa Educommerce 2007

El “Programa de formación en nuevas tecnologías aplicadas al trabajo, comercio y negocios electrónicos – Educcomerce”, consiste en un programa de cobertura nacional que engloba una serie de actividades de difusión y capacitación a nivel empresarial y universitario con la finalidad de acercar a las empresas, profesionales y emprendedores, los avances de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo, comercio y negocios electrónicos con una visión práctica y a la medida de sus necesidades, utilizando los recursos que internet ofrece, tales como videoconferencias, aulas virtuales, y tutorías a distancia.

La mayoría de los eventos son transmitidos por internet, a través de una sala on line de videoconferencias, o en la biblioteca de la CACE en internet, lo que hace posible que se pueda acceder a la capacitación desde cualquier puntos del país que cuente con acceso a Internet.

Este programa surge a partir del nuevo modelo económico laboral, que utilizan intensivamente TICs, donde nuevos actores entran en escena, tales como teletrabajadores, comercio por internet, negocios electrónicos y gobierno electrónico, por lo que se trata de una respuesta del sector empresarial a la problemática actual, con el fin de ayudar a las empresas a acortar la brecha tecnológica y aprovechar las nuevas herramientas para ser más competitivas.

{mosimage}“Hay un crecimiento sostenido en el sector, pero hay mucho camino por recorrer”, dijo Pueyrredon, y afirmó estar haciendo permanentemente convenios y acuerdos con empresas e instituciones a través de las cámaras del sector, “les queremos dar las herramientas necesarias, separemos la brecha digital de la económica, si reducimos la brecha económica vamos a contar con recursos para achicar la brecha digital”, concluyó.

“Antes, primero se estudiaba para luego hacer negocios en las empresas, ahora existe una integración creativa entre la universidad y el mercado, tenemos una oportunidad única con internet y la globalización, por lo que hoy tenemos que tener en cuenta la velocidad en el proceso pedagógico”, dijo Greco, “hay una demanda muy importante insatisfecha en el sector IT”, afirmó.

Los procesos de negocios tienen que ser más rápidos, más fáciles y menos costosos”, dijo Samman, “el ciclo de vida de los productos ha colapsado, por lo que hoy se necesita innovar, hoy se necesitan otro tipo de respuestas, la velocidad es protagonista en el mercado”.

Educommerce está abierto a cualquier persona o empresa, sin importar su actividad o tamaño, y cuenta con un programa de becas que cualquier pesona o institución puede solicitar enviando un correo electrónico a capacitacion@cace.org.ar, con una breve descripción de los motivos, intereses y experiencia.

El panorama es alentador para las empresas; con datos como que en el año 2006 el comercio electrónico desde sitios argentinos superó la barrera de las 10 mil millones de pesos, productos de las transacciones on line de más de 5 millones de argentinos, que compraron algún producto o contrataron algún servicio a través de internet, transformando a la red en un canal real de negocios.

El programa se desarrolla con el respaldo de la CACE, y convenios con la Universidad Americana en Paraguay, la Universidad Tecnológica de Santa Cruz en Bolivia, y se sumarán próximamente universidades de Uruguay, Chile y Ecuador.

El Programa de actividades incluye:

– Ciclo de Conferencias Magistrales por Internet
– Ciclo de Seminarios «Negocios por Internet»
– Ciclo de Cursos Intensivos, Worshops y Seminarios Temáticos
– Programa de Especializaciones en Trabajo, Comercio y Negocios Electrónicos con la Universidad del Salvador
o Certificación Académica en Operador en Comercio Electrónico
o Certificación Académica en Consultor Electrónico
o Certificación Académica en Especialista en Gobierno Electrónico
o Certificación Académica en Especialista en Teletrabajo y Teleservicios
o Certificación Académica en Especialista en Aspectos Legales y Regulatorios de Internet, los Negocios y el Comercio Electrónico
– Posgrados en
o Ebusiness Management en la Universidad del Salvador
o Marketing por Internet y Comercio Electrónico en la Universidad de Belgrano

CESSI – Cámara de Empresas de las Tecnologías de la Información en Argentina
CACE – Cámara Argentina de Comercio Electrónico
USAL – Universidad del Salvador
TICs – Tecnologías de la información y la comunicación

www.cace.org.ar
www.cessi.org.ar
www.consultagroup.com

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace