Lanzamiento de la Semana del Prematuro

La celebración fue realizada en la megamuestra de ciencia, tecnología y arte, ubicada en la localidad bonaerense de Villa Martelli y fue conducida por Julián Weich, Embajador de Buena Voluntad de UNICEF Argentina.

El punto fuerte del encuentro fue la realización de una figura con forma de sonrisa de la que participaron 1069 personas entre prematuros y sus familias, la que fue registrada con una toma aérea. Se buscará entrar así al Libro Guiness de los Records a la fiesta más numerosa integrada por prematuros y sus familias. La base para dicha distinción era de 250 participantes con lo cual se logró cuadruplicar las expectativas.

La 3º Semana del Prematuro, que se celebra del 1 al 7 de octubre, tiene el objetivo de llamar la atención sobre el derecho de todo niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo a acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento (derecho 7 del Decálogo del Prematuro). En Argentina, 8 de cada 100 bebés nacen prematuros y la prematurez es la primera causa de mortalidad infantil en menores de 1 año.

 

Como apoyo a la campaña, durante la primera semana de octubre se realizarán diferentes actividades de capacitación, jornadas para docentes y personal de la salud, fiestas de celebración para los niños nacidos prematuros y sus familiares, en instituciones médicas de todo el país.

La Semana del Prematuro surgió como una iniciativa para instalar a la prematurez como problemática en la agenda pública del país, así como al prematuro como ser social con necesidades especiales de atención en salud y educación. Los derechos de niñas, niños y adolescentes que nacieron prematuros deben ser respetados y, para ello, es necesario conocerlos.

En 2010, se inició esta campaña con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre el prematuro y sus necesidades, así como para difundir estrategias de prevención de la prematurez y/o sus consecuencias. El año pasado, el foco de la campaña fue el Derecho 9 del Decálogo del Prematuro, que resalta el derecho del prematuro a ser acompañado por su familia todo el tiempo. En 2012, el trabajo se focaliza sobre el Derecho 7, que hace hincapié en que todo niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo tiene derecho a acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: salud Unicef

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace