Lactancia materna: mucho más que un alimento

Por la Lic. Alejandra Perinetti, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina

Según indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leche materna es el alimento ideal para los niños pequeños y no tiene sustituto debido a que aporta los nutrientes específicos que se requieren para el crecimiento y desarrollo saludable. Por este motivo recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del niño.

Amamantar a un niño/a va mucho más allá de transmitir los nutrientes necesarios para garantizar un desarrollo madurativo desde el punto de vista meramente evolutivo. Como es sabido, el ser humano es una de las especies más indefensas al momento de nacer y la dependencia con el adulto es absoluta. Una vez que el bebé está fuera del vientre de su madre, va a requerir de la contención, protección y lactancia para poder sobrevivir.

Ese vínculo que se crea entre la madre y el bebé durante los primeros meses de vida son fundamentales para consolidar el apego que brinde al niño la seguridad y las herramientas emocionales que le permitan un buen desarrollo a futuro. En las primeras etapas de la lactancia se ponen en juego todos los sentidos del niño/a con su madre. La mirada, el tacto, la oralidad y la escucha vehiculizan el dialogo entre madre-hijo y el contacto con el exterior, que favorecen el  desarrollo emocional y afectivo de los niños/as. El encuentro corporal que el bebé experimenta con la madre es el primer contacto del niño con el mundo externo y la comunicación que el lactante recibe a través de la piel materna es de vital importancia.

Si bien en la legislación argentina se consideran horarios específicos de lactancia en el marco de las licencias por maternidad, aún tiene deudas pendientes, en tanto no habilita la posibilidad de garantizar una mayor permanencia de la madre con su hijo/a recién nacido. Cuando la reinserción laboral de la madre, debe ser a una temprana edad del niño (no más de 2 meses según lo establece la ley) las posibilidades de sostener el amamantamiento se reducen considerablemente.

De acuerdo al último estudio de Situación de la Lactancia Materna en Argentina, que data de 2011, el 60% de los bebes de 2 meses de edad recibe lactancia materna exclusiva mientras que el porcentaje se reduce a apenas un 30%  para los de 6 meses de edad. Este dato constituye un claro indicador de que aún queda mucho por hacer en esta materia así como también de que la labor de apoyo y acompañamiento a las mamás y sus familias está más vigente que nunca y nos convoca a diario.

En este sentido, para Aldeas Infantiles SOS  la promoción de la lactancia materna es un eje central de trabajo con las familias. Desde nuestra línea de servicio de Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario  trabajamos para fortalecer las capacidades de cuidado de las familias promoviendo pautas de crianza positiva que contribuyan al desarrollo integral de la primera infancia.

Estamos convencidos de que para promover la lactancia materna es imprescindible,  garantizar el  acceso a la información y desarrollar capacidades de apoyo del entorno familiar y social de las mujeres; garantizar el acceso a un sistema de salud que brinde una atención integral de calidad a la madre y al niño donde la prevención y la promoción de la lactancia sean ejes centrales de trabajo y contar con legislaciones que acompañen estos procesos.

http://www.aldeasinfantiles.org.ar/

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Aldeas Infantiles SOS Eikasía

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Despegar lanza APP Fest 2025 con descuentos exclusivos y cuotas desde su aplicación móvil

Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…

2 días hace
  • Breves

San Isidro será sede de la primera edición de Expo Mate, el evento que celebra la cultura del mate en Argentina

El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…

2 días hace
  • Columnas

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…

2 días hace
  • Tecnología ARG

Casa Ronald y Bienestar Digital lanzan un desafío para promover el uso saludable de la tecnología en la niñez

Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…

2 días hace
  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

5 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

6 días hace