Tecnología ARG

La Universidad Nacional de Córdoba presentó su supercomputadora destinada al Cómputo de Alto Desempeño

La Universidad Nacional de Córdoba presentó a Serafín, su supercomputadora destinada al Cómputo de Alto Desempeño (HPC). La misma cuenta con una potencia máxima teórica que podría equivaler a la de 300 PC de escritorio, y un poder de 147,5 billones de operaciones por segundo.

“El HPC suele ser considerado accesible solo por una élite, y eso atenta directamente con el crecimiento del HPC en Argentina y la región. Democratizar el acceso a estos recursos computacionales permite, por un lado, descubrir nuevos talentos que saben combinar su ciencia aplicada o básica con las herramientas de simulación y, por el otro, atraer a quienes que ya conocen la capacidad del HPC para hacer una mejor ciencia, pero que actualmente trabajan en otros países, para proyectos radicados también en el exterior”, comenta Oscar Reula, el Director del CCAD.  “Si queremos que en Argentina haya ciencia y haya científicos, necesitamos herramientas como Serafín”, declara.

Serafín, que cuenta con 60 nodos de cómputo dual AMD EPYC 7532, acerca la posibilidad de llevar adelante investigaciones de alto nivel que hasta el momento no era posible realizar localmente, debido a la falta de inversión en tecnología. Al triplicar el poder preexistente con consumo energético reducido, quienes accedan a Serafín podrán realizar tareas que exigen un alto rendimiento, como por ejemplo el análisis de datos de gran escala a niveles industriales, docking molecular para la industria de la salud, estimación de modelos de datos, cosmología, física de gases interestelares, física solar, formación planetaria, exploración de nuevos compuestos para baterías, bio-membranas para estudio de neuropatologías y reproducción humana, screening de fármacos, entre muchas otras cosas. Esta supercomputadora marca un hito para Argentina en materia de innovación en computación de alto desempeño, ya que se convierte en el clúster público más grande del país, y su uso es comunitario, señalaron.

A su vez, la supercomputadora permite aumentar la resolución de los modelos, pasar de 2D a 3D y complejizar las leyes de interacción para un mejor modelado. Previo a Serafín, estos ejes habían alcanzado un límite impuesto por el cómputo o la memoria, o ambos. Actualmente, con los 60 nodos EPYC Zen2 duales de 128 GiB, todas estas mejoras a los modelos podrán ser incorporadas. Concretamente, esto se traduce en que los modelos cosmológicos pasarán de 1500³ partículas a 2500³ partículas, en los modelos de baterías de litio se podrán incluir los efectos de solventes, en modelos de atmósfera solar se va a pasar de 2D a 3D, y así poder discernir inestabilidades que no se podían tener en cuenta.

“Serafín representa el resultado de un trabajo en equipo tanto dentro de la Universidad, como con nuestros partners en este desarrollo, como Supermicro y AMD. Gracias a Serafín, estamos un paso más cerca a pertenecer en el TOP500, y representa un momento histórico en términos de innovación para la Argentina”, expresó el Dr. Reula.

“Es un honor para nosotros poder formar parte del desarrollo de Serafín. En AMD apostamos constantemente a romper con los límites de la innovación, y el trabajo que viene llevando adelante la UNC es una clara muestra de cómo se materializa nuestra misión”, reflexionó Juan Moscoso, Regional Sales Leader Datacenter SSA de AMD.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: AMD

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Despegar lanza APP Fest 2025 con descuentos exclusivos y cuotas desde su aplicación móvil

Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…

2 días hace
  • Breves

San Isidro será sede de la primera edición de Expo Mate, el evento que celebra la cultura del mate en Argentina

El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…

2 días hace
  • Columnas

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…

2 días hace
  • Tecnología ARG

Casa Ronald y Bienestar Digital lanzan un desafío para promover el uso saludable de la tecnología en la niñez

Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…

2 días hace
  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

5 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

6 días hace