La Universidad Austral presenta una plataforma de entrenamiento en petróleo

El escenario actual de la industria petrolera nos plantea un desafío y genera la necesidad de un método de entrenamiento que permita al personal adquirir los  conocimientos y habilidades necesarias para una operación muy riesgosa por naturaleza.

Los riesgos  para las personas, el medio ambiente y los  equipos implicados en la operación exigen un continuo entrenamiento de los operadores.

En este contexto, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral desarrolló una plataforma de entrenamiento en petróleo, similar a las que existen en Europa y los Estados Unidos.

Se trata de un innovador método de entrenamiento que consiste en una plataforma que incluye:

  • Un simulador de realidad virtual que, entre otras ventajas, permite que las personas que trabajan en empresas petroleras puedan entrenarse sin riesgos y en condiciones muy similares a las reales aplicando los conocimientos de buenas prácticas adquiridos en la  parte teórica.
  • Material didáctico desarrollado por especialistas en el área, donde se aplican las  técnicas más avanzadas de aprendizaje que la tecnología actual permite.
  • Un software que contiene el material didáctico, el registro de performance individual y grupal, y permite las modalidades de aprendizaje presencial y e-learning.

Hasta el momento, el sistema tradicional de capacitación y entrenamiento si bien es positivo, ya no es suficiente, debido a que se basa en el dictado de cursos en aula o en la experiencia en la operación.

“Si bien en Argentina existen simuladores de origen extranjero superadores al sistema tradicional de capacitación, la principal diferencia con respecto al desarrollado por la Universidad Austral es que gracias a esta nueva plataforma se puede entrenar en perforación, workover y pulling. Además está diseñado en forma modular lo que permitirá adaptar la plataforma a los requerimientos particulares del usuario y de las tecnologías que  aplique”, explica Aníbal Rodríguez, director de Desarrollo del área de Trasferencia Tecnológica de la Facultad de Ingeniería.

Las ventajas de la plataforma de entrenamiento básicamente son cuatro:

  1. Concepto de “plataforma” de entrenamiento: conjunto de técnicas pedagógicas, conocimientos técnicos específicos, tecnologías de entrenamiento, material didáctico, hardware diseñado y plataforma de software que se combinan e interactúan entre sí con el objetivo de brindar un óptimo entrenamiento al personal.
  2. Simulación de operaciones: se entrena al operador en situaciones de alto riesgo, tanto para la persona, medio ambiente o equipos, emulando en las condiciones más reales posibles el evento a entrenar.
  3. Mejora continua: Implica el dinamismo y la evolución constante de la plataforma. Esta evolución no solo será en la dirección del avance tecnológico, sino también en la incorporación de la experiencia de los participantes y la adaptación a los requerimientos de suelo, geografía, idiosincrasia y técnicas de operación y pedagogía.
  4. Productividad: Se ha concebido el proyecto de manera de lograr la mejor calificación del alumno minimizando los costos de traslado y ausencia del puesto de trabajo.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

20 horas hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

20 horas hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

2 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

3 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

3 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

3 días hace