Allí, los más pequeños podrán ser protagonistas de una verdadera planta procesadora de leche y fábrica de dulce de leche. El recorrido comienza en el mismo tambo, en donde se produce el ordeñe. La leche recolectada se almacena en un camión cisterna que luego pasa a la fábrica para dar comienzo a la producción.
El recorrido de la leche, la pasteurización, la ultrapasteurización, el envasado en sachet, la cocción del dulce de leche, son algunos de los procesos que los niños podrán ver y ser parte.
Además, en línea con los avances tecnológicos, el espacio de La Serenísima cuenta con proyecciones de videos interactivos, juegos en pantalla touch screen, trivias y mucho más.
Y para que los chicos tengan más opciones de entretenimiento, el espacio cuenta también con un laberinto de espejos en forma de remolino de leche, una adaptación de una cocina y una heladera gigante, con productos de La Serenísima, para que jueguen.
“Este lugar es una nueva forma de acercarnos a nuestros consumidores, de una manera creativa pero por sobre todas las cosas didáctica. En La Serenísima, y como parte de una filosofía corporativa de puertas abiertas, estamos en contacto permanente con nuestra gente, mediante el plan de visitas a planta, el programa educativo “La Serenísima va a la Escuela” y ahora, a través de nuestro propio espacio en el Museo de los Niños Abasto”, declaró Nelson Cocino, Gerente de Marketing de La Serenísima.
NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…
COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…
Expo EFI realizará su 12ª edición los días 29 y 30 de abril en el…
Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para el desarrollo y producción de…
Leadclic, la división especializada en CRM de WAM Global, presentó sus nuevos agentes virtuales Anna…
La agencia de periodismo Buena Data, impulsada por Chicos.net con el apoyo de UNICEF, abrió…