En el marco de la IV Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) premiará a 10 innovadores menores de 35 años por la originalidad de los proyectos tecnológicos que desarrollaron.
La quinta edición de la Semana del Emprendedor Tecnológico, tendrá lugar el viernes 23 de este mes, en la sala “Mil Horas”, en Tecnópolis, y cuyo marco será sede de “MIT y las tecnologías del futuro”, que premia a diez innovadores menores de 35 años de Argentina y Uruguay.
Este año, se premiarán ocho jóvenes argentinos y dos uruguayos, que se destacan en las áreas de biomedicina y transporte; entre los premiados hay economistas, biólogos, ingenieros e informáticos que han evolucionado rápidamente en las carreras y demostrado alto potencial de impacto en la mejora de la salud, la investigación y la energía.
La apertura de esta quinta edición de este encuentro estará a cargo del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Lino Barañao, y del director del Programa Innovadores menores de 35, Rafael Salazar. Además, disertarán sobre las tecnologías del futuro el subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Aguado, y el director del Laboratorio de Tecnología de MIT Broad Institute, Robert Nicol.
En el marco de la jornada de cierre de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCYT), tendrá lugar la premiación y la presentación de los proyectos de los jóvenes innovadores galardonados. “La competencia premia proyectos innovadores basados en la investigación científica y el desarrollo tecnológico, por eso esta premiación se da en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico. Queremos mostrarle a los emprendedores e innovadores argentinos que los trabajos que desarrollaron son reconocidos globalmente”, afirmó Jorge Aguado en relación al encuentro.
“Innovadores menores de 35” tiene la creatividad como eje principal para premiar el talento de jóvenes emprendedores de proyectos tecnológicos. La iniciativa del MIT Technology Review en español, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por la sigla en inglés), busca proyectos que impacten positivamente a escala social y económica en las próximas décadas. La premiación cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCYT) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Además, durante el encuentro se desarrollarán paneles sobre tecnología e innovación que contarán con ponentes internacionales como Rob Nicols, director del laboratorio de tecnologías del Broad Institute y Joanna Berzowska, directora de textiles electrónicos de OM Signal; y especialistas locales como Galo Soler Illia, decano del Instituto de Nanosistemas de la Universidad de San Martín (UNSAM); Élida Hermida, directora de Lab3Bio; y Diego Fernández Slezak, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN – UBA); entre otros.
Los 10 ganadores de “Innovadores menores de 35 Argentina y Uruguay” son:
El MINCYT tiene como una política promover el emprendedorismo en las áreas de ciencia y tecnología, y destaca la creatividad, la curiosidad y la originalidad como motores para el desarrollo de de una matriz productiva diversificada con altos niveles de competitividad, con la consecuente recalificación de los empleos.
La Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico (SNET) es un espacio de participación e interacción entre actores del sistema científico-tecnológico, empresas y organizaciones del sector productivo. Estas jornadas tiene como objetivo facilitar la incorporación de herramientas y habilidades para el desarrollo de negocios de base científica y tecnológica. Asimismo, promueve la incorporación de procesos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y de transferencia del conocimiento en los procesos productivos. A través de actividades en todo el país, se fomenta la formación e incorporación de herramientas y desarrollo de habilidades en la detección de oportunidades de negocio de base científica y tecnológica, articulando las demandas con la oferta de cada zona del país. Este año, las actividades de la SNET tendrán lugar del 19 al 24 de septiembre en todo el país.
Para inscribirse en el evento de cierre de la SNET en Tecnópolis, ingresar aquí.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…