La Semana del Emprendedor Tecnológico cerrará con una distinción a jóvenes innovadores de Argentina y Uruguay

En el marco de la IV Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) premiará a 10 innovadores menores de 35 años por la originalidad de los proyectos tecnológicos que desarrollaron.

La quinta edición de la Semana del Emprendedor Tecnológico, tendrá lugar el viernes 23 de este mes, en la sala “Mil Horas”, en Tecnópolis, y cuyo marco será sede de “MIT y las tecnologías del futuro”, que premia a diez innovadores menores de 35 años de Argentina y Uruguay.

Este año, se premiarán ocho jóvenes argentinos y dos uruguayos, que se destacan en las áreas de biomedicina y transporte; entre los premiados hay economistas, biólogos, ingenieros e informáticos que han evolucionado rápidamente en las carreras y demostrado alto potencial de impacto en la mejora de la salud, la investigación y la energía.

La apertura de esta quinta edición de este encuentro estará a cargo del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Lino Barañao, y del director del Programa Innovadores menores de 35, Rafael Salazar. Además, disertarán sobre las tecnologías del futuro el subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Aguado, y el director del Laboratorio de Tecnología de MIT Broad Institute, Robert Nicol.

En el marco de la jornada de cierre de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCYT), tendrá lugar la premiación y la presentación de los proyectos de los jóvenes innovadores galardonados. “La competencia premia proyectos innovadores basados en la investigación científica y el desarrollo tecnológico, por eso esta premiación se da en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico. Queremos mostrarle a los emprendedores e innovadores argentinos que los trabajos  que desarrollaron  son reconocidos globalmente”, afirmó Jorge Aguado en relación al encuentro.

Innovadores menores de 35” tiene la creatividad como eje principal para premiar el talento de jóvenes emprendedores de proyectos tecnológicos. La iniciativa del MIT Technology Review en español, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por la sigla en inglés), busca proyectos que impacten positivamente a escala social y económica en las próximas décadas. La premiación cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCYT) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, durante el encuentro se desarrollarán paneles sobre tecnología e innovación que contarán con ponentes internacionales como Rob Nicols, director del laboratorio de tecnologías del Broad Institute y Joanna Berzowska, directora de textiles electrónicos de OM Signal; y especialistas locales como Galo Soler Illia, decano del Instituto de Nanosistemas de la Universidad de San Martín (UNSAM); Élida Hermida, directora de Lab3Bio; y Diego Fernández Slezak, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN – UBA); entre otros.

Los 10 ganadores de “Innovadores menores de 35 Argentina y Uruguay” son:

  • Daniel Cantero: Podría sustituir al petróleo con biomasa gracias al reactor que desarrolló y permite obtener azúcares a partir de celulosa. FastSugars.
  • Francisco Colombatti: Elaboró el tratamiento que abarata y hace más fiable y segura la harina de soja. Molinos Agro.
  • Fernando Derossi: Emplea el ‘big data’ y el procesamiento de imágenes para aumentar la productividad de la agricultura. Agrozone.
  • Alejandro Esperanza: Democratiza el acceso a la logística internacional a pequeñas y medianas empresas, eliminando intermediarios. Gurucargo.
  • Solange Massa: Creó un hígado en un chip para sustituir las pruebas animales para estudiar la toxicidad de fármacos. Universidad de Harvard / Instituto Tecnológico de Massachusetts.
  • Diego Sáez: Desarrollo una maleta inteligente que aprovecha internet de las cosas para mejorar la experiencia de viajar. Bluesmart.
  • Lucía Spangenberg: La sociedad puede acceder a la información genética propia gracias a tests, la red de expertos y los algoritmos de big data. Genlives.
  • Lucas Toledo: Fabricó una bicicleta del siglo XXI para las necesidades de la sociedad del siglo XXI. Gi FlyBike.
  • Guido Vilariño: La política se adapta a la sociedad del siglo XXI gracias a la plataforma para la ciudadanía que es de su autoría. DemocracyOS.
  • Marcelo Wilkorwsky: Utiliza la inteligencia colectiva para crear una red de alertas de tráfico y delincuencia en tiempo real. Oincs.

El MINCYT tiene como una política promover el emprendedorismo en las áreas de ciencia y tecnología, y destaca la creatividad, la curiosidad y la originalidad como motores para el desarrollo de de una matriz productiva diversificada con altos niveles de competitividad, con la consecuente recalificación de los empleos.

La Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico (SNET) es un espacio de participación e interacción entre actores del sistema científico-tecnológico, empresas y organizaciones del sector productivo. Estas jornadas tiene como objetivo facilitar la incorporación de herramientas y habilidades para el desarrollo de negocios de base científica y tecnológica. Asimismo, promueve la incorporación de procesos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y de transferencia del conocimiento en los procesos productivos. A través de actividades en todo el país, se fomenta la formación e incorporación de herramientas y desarrollo de habilidades en la detección de oportunidades de negocio de base científica y tecnológica, articulando las demandas con la oferta de cada zona del país. Este año, las actividades de la SNET tendrán lugar del 19 al 24 de septiembre en todo el país.

Para inscribirse en el evento de cierre de la SNET en Tecnópolis, ingresar aquí.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: MIT Tecnópolis

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace