• Acerca de
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Publicidad
Covernews
Lauritsen - Marcas y Patentes
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
Covernews
No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
Soysilvertech.org Soysilvertech.org Soysilvertech.org

La Roche-Posay organizó una limpieza de playas en Mar del Plata bajo su campaña Guardianas de los océanos

Redacción Covernews
Abr, 2022
Consumo ARG

La Roche-Posay Argentina llevó adelante una limpieza en Mar del Plata junto a  referentes locales para generar sensibilización entre la comunidad sobre la magnitud y el impacto que tienen los residuos plásticos en la biodiversidad marina. 

Según las Naciones Unidas, el plástico representa el 85% de los desechos que van hacia el mar. Se  estima que dentro de 20 años podrá alcanzar entre 23 y 37 millones de toneladas al año, de no  modificar hábitos y gestionar responsablemente los residuos que se generan por su utilización. La  basura plástica afecta los ecosistemas marinos, las aves y los mamíferos y también a la salud humana. 

En las costas de las playas de Buenos Aires, de acuerdo al quinto Censo Provincial de Basura Costero  Marina, se estima que casi el 85% de los residuos que se encuentran corresponden a residuos  plásticos. Estos residuos de origen urbano, provienen de la mala gestión o ineficiencia en su  disposición final. No sólo contaminan las playas, sino que ponen en riesgo el bienestar y vida de miles  de especies marinas. 

Para hacer frente a esta situación, La Roche-Posay junto a 5 referentes de la comunidad de Mar del  Plata, realizó una limpieza en Playa Constitución. De la actividad también participó el Instituto de  Conservación de Ballenas, organización clave con la que la marca mantiene una alianza. Entre los residuos plásticos encontrados, se destacan principalmente bolsas de plástico, telgopor, colillas de  cigarrillos, tapas y botellas plásticas, entre otros residuos urbanos, dispuestos en más de 15 bolsas. A  su vez se generó conciencia en la comunidad sobre las consecuencias que genera en el ecosistema  marino la presencia de residuos plásticos originados por la actividad humana. 

La actividad se suma a una limpieza muestral también impulsada por La Roche-Posay junto al Instituto de Conservación de Ballenas que tuvo lugar en octubre del año pasado en una playa en Península  Valdés (Chubut), para dimensionar la problemática de la basura marina plástica en las costas  patagónicas. 

Ambas actividades se organizan en el marco de Guardianas de los Océanos, la campaña de  compromiso con la biodiversidad marina que impulsa La Roche-Posay Argentina que busca, a través  de una alianza con el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) y con 4 ejes de trabajo (gestión,  investigación, sensibilización y capacitación), contribuir con la preservación de la ballena franca austral  de cara a prevenir la contaminación plástica y los impactos en la biodiversidad marina ocasionados por  redes de pesca y otros elementos plásticos descartados por las actividades pesqueras en el Mar  Argentino. 

Además, el compromiso de La Roche-Posay con el medio ambiente se puede ver en la producción de  sus empaques que buscan ser cada vez más sustentables. Por ejemplo, el Anthelios Eco Consciente es el primer protector solar que integra el cartón en la producción del packaging para reducir en un  45% el uso de plástico virgen. Por otro lado, al igual que otros productos de la marca, incorpora una  fórmula que no sólo logra que la protección solar sea ultra alta y resistente, sino que también respetuosa con la vida marina ya que no provoca el blanqueamiento de corales ni genera daños sobre  las microalgas simbióticas del coral.  

https://www.laroche-posay.com.ar/event/guardianas-de-los-oceanos

Tags: La Roche-PosayNINCH
Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes
Noticia Anterior

Entregaron distinciones a los proyectos ganadores del “Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR”

Próxima Noticia

MaquinAr realizará su primer Open Day en el Partido de la Costa

Próxima Noticia

MaquinAr realizará su primer Open Day en el Partido de la Costa

El gobierno argentino anunció inversiones para el desarrollo federal de la ciencia y la tecnología

Endeavor vuelve a reunir a todo el ecosistema emprendedor en Experiencia Endeavor de forma presencial

Proveedor de servicios de infraestructura blockchain en América Latina recibe su primera ronda de inversión

Presentan una aplicación para aquellas personas con dificultades en el reconocimiento de las emociones básica

Ultimas Noticias

Daikin convoca a startups latinoamericanas para el AirTech Challenge 2025

Jun, 2025

AWS lanza convocatoria para startups latinoamericanas en IA generativa

Jun, 2025

La UOC lanza convocatoria de becas para estudiantes de América Latina

Jun, 2025

El Congreso Nacional PyME 2025 se realizará el 27 de junio en La Rural

Jun, 2025
Covernews

Redes Sociales

  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Pitch Deck Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Destacados
  • Columnas
  • Acerca de
  • Contactanos

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com