La Rioja en el Salón Internacional de Turismo de Invierno

La cita fue en el Salón Ocre de la Rural de Palermo, los días 18, 19 y 20 de mayo. La comitiva riojana estuvo encabezada por la Secretaría de Turismo y la Casa de La Rioja, que junto con las empresas y agencias privadas dedicadas al sector ofrecieron en detalle a los asistentes al evento los productos turísticos de la provincia.

Las agencias Corona del Inca y Runacay, el operador del Parque Nacional Talampaya Rolling Travel, se lucieron con sus amplias propuestas que, por las condiciones climáticas, son operables todo el año. Salvo Laguna Brava que se encuentra en plena Cordillera de los Andes, la larga lista de alternativas, que se abre con el Gran Cañón de Talampaya, surgen como inmejorables para la temporada invernal.

El Naindo Park Hotel presentó sus opciones de alojamiento en la ciudad capital, que concentra un conjunto de atractivos circuitos turísticos que permiten el encuentro con un pasado milenario: el Pucará de Hualco, la zona de “La Costa”, con su nuevo circuito de bodegas artesanales, Huayrapuca con sus secretos de la nuez.

Si de vinos se trata, recorrer el circuito de bodegas artesanales del corredor de la costa riojana es otra opción colmada de tradición, historia y paisajes pintados por Dios. Bodega La Puerta estuvo presente en el SITI e invitó a degustar sus elegantes delicias.

El inalterable Parque Nacional alberga un verdadero tesoro de belleza e historia. A pie, en bicicleta, bajo un cielo azul profundo o el resplandor de la luna llena, cualquiera de las originales propuestas son aptas para conocer los vestigios de un remoto mundo perdido.

“Ciudad Pérdida” y “Circuito Arco Iris” son los nombres de los paisajes que forman parte de un territorio de  215 hectáreas separadas solamente por la línea imaginaria que marcan los mapas turísticos. Recorrer esta árida geografía es en sí misma una aventura.

El turismo rural también es una opción en La Rioja, que cuenta con gran diversidad de posadas. Además de mostrar las características de la vida de campo, ofrecen distintas actividades de recreación para todas las edades, como cabalgatas, trekking, cuatriciclos, 4×4, y parapente, entre otras.

Otras propuestas, como la Quebrada del Cóndor, el atractivo del vértice sur, es uno de los pocos apostaderos de cóndores donde se puede sentir el vuelo rasante de estos reyes del cielo; la Cuesta de Miranda, un trazado serpenteante de 14 kilómetros y 800 vueltas que desafía al mareo y el carrovelismo en el Barreal de Arauco, para los más osados.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Turismo

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace