Por Federico Catinello, Head of Tech Direction at Startia in Ingenia.
La tecnología blockchain ha irrumpido con fuerza en el panorama actual, ofreciendo un enfoque innovador que promete transformar diversos sectores. Su potencial para brindar transparencia, seguridad y eficiencia es innegable. Las proyecciones de la consultora internacional MarketsAndMarkets respaldan esta afirmación: la industria relacionada con blockchain alcanzó un valor aproximado de 7 mil millones de dólares en 2022, y se espera que llegue a los 94 mil millones de dólares para 2027.
En este contexto, la adopción masiva de la tecnología blockchain ha generado un creciente interés en su aplicación como facilitadora de negocios. Uno de los conceptos clave en Web3.0 y blockchain es la tokenización, que permite la digitalización y el comercio de activos de formas novedosas. Esta revolución afecta la manera en que valoramos, intercambiamos y poseemos bienes y servicios. Aunque aún se encuentra en una etapa evolutiva, su potencial para transformar las transacciones es innegable.
En los últimos tiempos, el fútbol argentino ha explorado nuevas oportunidades financieras mediante la tokenización de los derechos formativos de los jugadores. Estos derechos son los resarcimientos que los clubes reciben cuando un futbolista formado en el club es vendido al exterior o firma su primer contrato con otra institución. La implementación de la tokenización abre una vía innovadora para la financiación de los clubes y la participación activa de los hinchas en el negocio de las transferencias.
¿Cómo funciona? Los aficionados pueden contribuir con aportes (desde 1 euro) y acceder al mercado de pases de los jugadores. Además, pueden seguir la evolución profesional de los futbolistas y ser partícipes de las ganancias generadas en cada transferencia. Varias instituciones ya han emitido sus Fan Tokens, que permiten a los fanáticos tener un papel activo en el mundo del fútbol.
En resumen, la tokenización está revolucionando la forma en que interactuamos con los activos y cómo participamos en los negocios. El fútbol argentino ha dado un paso audaz hacia esta transformación, brindando a los hinchas una oportunidad única de involucrarse en el juego que aman de una manera completamente nueva.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…