Y es que poner esta herramienta a disposición del público latinoamericano ha sido siempre una de las prioridades de esta red social. “Aunque hasta el momento Geonick solo funcionaba en el mapa de España, explica Pau Jené, el fundador de Geonick, muchas personas de países latinoamericanos nos habían preguntado cuando abriríamos los mapas de sus países. Muchas noticias de Geonick han llegado a latinoamérica y existe una cierta expectación con la llegada a cada uno de los países”. “Compartir el mismo idioma ha facilitado las cosas”, reconoce.
Por todo ello, Jené espera un buen recibimiento en Argentina y en el resto de países de habla hispana: “Algunos usuarios latinoamericanos ya venían explorando Geonick y el mapa de España y las vibraciones con todos ellos han sido muy buenas . Ahora, con la apertura de los mapas a toda América Latina confiamos en poder ofrecer una emocionante aventura social en cada uno de los países latinoamericanos. Ahora el «viaje Geonick» ya no tiene límites geográficos”. De hecho, en paralelo a este lanzamiento para América Latina, Geonick abre sus mapas al resto del mundo.
Junto a la geolocalización, otra de las apuestas más firmes del fundador de Geonick es el respeto a la privacidad. En concreto, Geonick nace en un contexto de creciente desconfianza de los internautas por el uso que algunas redes sociales mayoritarias hacen de los datos personales. Por eso defiende la existencia de un espacio privado, se compromete a no comerciar con los datos personales de los usuarios y no acepta publicidad en ninguna de sus páginas. Por eso también los usuarios pueden registrarse con un nickname o alias, sin necesidad de dar ningún dato personal.
Según explica Jené, Geonick es una red social “slow”, un lugar donde navegar sin prisas, respetuoso con la privacidad, y donde no existe competencia social entre sus miembros: no hay miembros más populares o menos, ni hay votaciones o estrellas. “Los usuarios destacan la experiencia social que produce la navegación por la página, un viaje que nos devuelve a los tiempos de las grandes exploraciones del siglo XIX, donde cada viaje tenía grandes dosis de emoción y descubierta, al conocer otras personas y otros mundos” explica Jené.
Geonick se define además como “una red social independiente”: no está conectada a otras redes sociales y los contenidos que se generan no pueden ser rastreados por los buscadores. Geonick rompe así con los patrones de funcionamiento de las actuales redes sociales: “nosotros no accedemos a tus perfiles sociales ni a tu libretas de direcciones porque consideramos que son datos muy personales que te pertenecen” explica Jené, que añade que Geonick “te ofrece un espacio donde tu tomas el control y donde nadie decidirá por ti”.
La aplicación incorpora la última tecnología en geolocalización, mapas dinámicos y web semántica, una tarea que se ha desarrollado en colaboración con un equipo de la Universitat Politècnica de Catalunya y otro de la Facultad de Informática de Barcelona.
Además de la versión web, Geonick lanzó hace tres meses la aplicación para iPhone y ahora acaba de lanzar la aplicación para móviles Android.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…