Asimismo, con esta campaña se busca reducir la brecha digital al reacondicionar los equipos electrónicos para luego ser donados a escuelas rurales, comedores y unidades carcelarias. El material que no se utilice en este proceso será enviado, para colaborar con el cuidado del medio ambiente, a una empresa que tiene a cargo la disposición final segura de los elementos tóxicos y/o contaminantes que contienen los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), evitando así su estadio final en quemas y basurales.
«La basura es un tema ambiental prioritario para nosotros, así lo expresó el gobernador Daniel Scioli a los legisladores cuando se establecieron los proyectos que serán enviados este año al Parlamento. En este sentido, el trabajo conjunto con la Universidad de La Plata es clave para el éxito de esta iniciativa de E-Basura. Se estima que cada habitante genera al menos 3 kilos de basura electrónica por año en Argentina y con esta acción encaramos una solución práctica desde el Estado», afirmó Reale.
A través del acuerdo firmado entre el Decano de la Facultad de Informática de la UNLP, Lic. Javier Díaz, y el subsecretario para la Modernización del Estado, Lic. Roberto Reale, la Provincia le concedió un predio a la Universidad ubicado en 3 y 525, para ampliar el proyecto de reutilización tecnológica y concientización ambiental “E-Basura”, dirigido por Viviana Ambrosi y desarrollado por un grupo de docentes y alumnos de la Facultad de Informática y del LINTI. Allí, unas 50 personas avanzan con el proceso de reutilización y reparación de equipos que, una vez que están en condiciones óptimas, se les instala un software diseñado por la UNLP y luego son donados a instituciones benéficas, a las que se les brinda una adecuada capacitación
«Lo que buscamos es cuidar el medio ambiente y reducir la brecha digital y social de quienes no tienen la posibilidad de acceder a una computadora, hoy estamos entregando un equipo reciclado, en buenas condiciones y con capacitación», explicó el decano de la Facultad de Informática de la UNLP, Lic. Javier Díaz.
Los materiales en desuso que se almacenen en el camión (que estará ubicado en Camino General Belgrano y 501), dispuesto por la Subsecretaría para la Modernización del Estado y por la Dirección Provincial de Automotores y Embarcaciones Oficiales a cargo del subsecretario Carlos Baleztena, serán trasladados al nuevo predio ubicado en Tolosa.
«El Proyecto E-Basura basa su trabajo en la concientización ambiental provocada por los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, el reacondicionamiento y reutilización del equipamiento informático en desuso para ser donado a instituciones de bien público para contribuir a reducir la brecha digital y finalmente la formación en el oficio de reparación de PC como forma de inclusión social, incluyendo en toda la cadena la formación de alumnos extensionistas de la Facultad de Informática fomentando la Responsabilidad Social Universitaria», afirmó Viviana Ambrosi, directora del Proyecto E-Basura de la UNLP.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…