Breves

La OPS preocupada por poblaciones vulnerables en áreas de frontera

La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, llamó hoy a los países a “trabajar juntos para fortalecer la respuesta de salud dentro de sus territorios y a través de las fronteras” para contener la propagación de los casos de COVID-19 entre las poblaciones migrantes y vulnerables en esas áreas.

“La mayoría de los pueblos en las fronteras carecen de una infraestructura de salud robusta, y la calidad del servicio y el acceso a menudo son bajos. Debido a las limitadas instalaciones hospitalarias, muchas veces dependen de laboratorios con capacidad limitada y pequeñas clínicas que atienden a comunidades en grandes áreas de captación», dijo la doctora Etienne. El aumento de la transmisión de COVID-19 en estas zonas «es motivo de seria preocupación y de acción inmediata».

En la Región de las Américas, «nos estamos acercando rápidamente a 4 millones de casos y la epidemia todavía está aumentando”, indicó, con casi 203.600 muertes reportadas por COVID-19. Actualmente, Estados Unidos representa el 54% de todos los casos en las Américas y Brasil tiene el 23% de todos los casos. “Y no estamos viendo que la transmisión disminuya. Ese es el caso en casi todos los países de América Latina y algunos en el Caribe».

«Si bien la mayoría de las infecciones en la región se reportan en las grandes ciudades, donde la desigualdad económica y la densidad de población alimentan la transmisión, nuestros datos muestran una tendencia preocupante hacia una alta transmisión en las zonas fronterizas», dijo hoy la Directora de la OPS durante una conferencia de prensa.

El fortalecimiento de los servicios de atención primaria en las zonas fronterizas y el intercambio de información en las fronteras son pasos importantes que los países pueden tomar para mejorar la respuesta a la COVID-19, dijo Etienne. «Se necesitarán instalaciones de emergencia y personal de emergencia para respaldar la capacidad local durante la pandemia» en las comunidades fronterizas y entre las poblaciones en tránsito, y la información sobre la prevención se debe compartir en idiomas y formatos que las diferentes culturas puedan entender, agregó.

La Directora de la OPS pidió alianzas y cooperación para abordar el tema en la Región de las Américas y destacó la necesidad de mayor «solidaridad hacia las comunidades más afectadas por el virus».

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Coronavirus OPS

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Despegar lanza APP Fest 2025 con descuentos exclusivos y cuotas desde su aplicación móvil

Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…

3 días hace
  • Breves

San Isidro será sede de la primera edición de Expo Mate, el evento que celebra la cultura del mate en Argentina

El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…

3 días hace
  • Columnas

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…

3 días hace
  • Tecnología ARG

Casa Ronald y Bienestar Digital lanzan un desafío para promover el uso saludable de la tecnología en la niñez

Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…

3 días hace
  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

5 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

7 días hace