Por Julieta Beistegui, co-fundadora de viaedu
Por lo general, cuando se habla de los millennials y la generación Z, se dice que son la generación “Ni-Ni”: ni estudian, ni trabajan. Según el Banco Mundial en 2016 eran ochocientos setenta y cinco mil jóvenes de entre quince y veinticuatro años, los cuales representan el 19,8% de las personas de esa edad que no trabajan ni estudian en América Latina.
Viaedu ha realizado más de diez mil test de orientación vocacional en ocho columnas meses para tratar de ayudar a los jóvenes que están indecisos sobre qué y dónde estudiar. Gracias a eso, tenemos la posibilidad de analizar cuáles son las tendencias en los jóvenes argentinos: ¿qué les gustaría estudiar? ¿dónde? ¿cómo? ¿qué actividades son las que más realizan por hobbie? y una de ellas es ¿quieren estudiar y trabajar?.
¿Te gustaría trabajar mientras estudias?
Según los resultados obtenidos por nuestro test, el 58% de los chicos les gustaría estudiar y trabajar, mientras que un 29% dice que sí o sí va a buscar un trabajo y sólo un 14% sólo quiere estudiar.
En la era tecnológica en la que vivimos, los jóvenes argentinos están constantemente recibiendo incentivos, con una cantidad de propuestas sobre actividades, cursos, carreras nuevas, oficios. Esto genera que se interesen por más de una carrera y quieran estudiar diferentes cosas. Quieren hacer marketing, saber sobre fotografía y hacer la licenciatura en turismo, es por eso que otra de las tendencias que los chicos buscan carreras que duren tres años (terciarias) que les permitan salir rápidamente al mercado laboral, testear si lo que estudiaron es de lo que quieren trabajar y poder formarse en otras áreas, a veces disímiles.
Además de sus intereses, los jóvenes prefieren ser económicamente independientes. Poder acceder a tener lo que ellos quieran sin tener que pedir permiso o depender de alguien. Por otro lado, también manifiestan que comenzar a trabajar antes de recibirse, les da una mayor experiencia en el mundo laboral, tenga o no que ver con sus estudios. El trabajar abre puertas y da conocimientos de cómo organizarse, cómo relacionarse en un ámbito formal, cómo responder a un superior.
La generación de los millennials tiene otros intereses, otros tiempos, otras aspiraciones. y es por eso que la sociedad y la educación debe adaptarse a las nuevas formas que se necesitan para atraerlos al mundo no sólo universitario sino también al mercado laboral.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…