La inteligencia artificial generará más empleo del que eliminará

Por Marcelo Sales, Director de Productos y Soluciones de Hitachi Vantara LATAM

Gartner indica que se crearán 2,3 millones de puestos hasta el 2020; el punto es qué tipo de profesional demandará el mercado.

La transformación es un factor inherente a la sociedad, que evoluciona y se reorganiza de vez en cuando. Esos cambios siempre afectaron – y lo continuarán haciendo – al mercado de trabajo, que enfrenta una falta de mano de obra especializada, aumento exponencial de despidos, entre otras consecuencias de la revisión del modelo de empleo. Sin embargo, la transición actual es más profunda y compleja que las anteriores, lo que también implica que trae impactos incluso mayores.

Con la digitalización y el desarrollo de la tecnología y de la inteligencia artificial, muchos cargos se eliminarán por completo en una velocidad nunca antes vista en ningún proceso de evolución. Pero, eso no quiere decir que las máquinas sustituirán completamente a los seres humanos.

Gartner indica que a partir de 2020 la inteligencia artificial creará más puestos de empleo de los que eliminará. La predicción dice que, al mismo tiempo que se extinguirán 1,8 millones de puestos, se crearán 2,3 millones durante el mismo período, lo que será fundamental en la reforma de las dinámicas del mercado de trabajo.

Particularmente, dos tendencias indican cambios en el perfil profesional:

  1. Hay una gran preocupación por el mantenimiento de empleos intelectuales y cognitivos. La cuestión es que no existe inteligencia artificial sin personas, el ser humano continuará siendo importante, pero las competencias que se exigen al profesional serán otras.
  2. La curva de aceleración de los cambios, en comparación con otros períodos, es exponencial e impulsada por el rápido desarrollo de la tecnología y del conocimiento.

Ambos aspectos llaman la atención para un asunto que se discutió hace años: las competencias serán más importantes que el diploma en sí. Y eso es excelente, porque desafía nuestra capacidad de pensar, organizar y promover cambios. Formaciones como las de ingeniero de datos y científico de datos, por ejemplo, no poseen un curso específico, son personas que buscan algo más allá de la universidad. Investigaron o adquirieron conocimiento de otras fuentes de aprendizaje, como la práctica.

Comunicar, escribir, entender sobre historia y filosofía serán los cimientos para toda y cualquier formación. Las competencias (técnicas, estratégicas, profesionales e incluso personales) se desarrollarán a lo largo de la vida. Y las personas que luchen contra la inactividad aprovecharán las oportunidades de ese mercado en constante autorreglamentación.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: columnas Eikasía Gartner HITACHI VANTARA

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

21 horas hace
  • Breves

Expo EFI anuncia su 12ª edición con nueva sede y enfoque en la estabilidad económica

Expo EFI realizará su 12ª edición los días 29 y 30 de abril en el…

2 días hace
  • Negocios ARG

Volkswagen Argentina invertirá USD 580 millones en una nueva pick-up mediana

Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para el desarrollo y producción de…

3 días hace
  • Tecnología ES

Leadclic lanza los agentes virtuales Anna y Enric con una visión estratégica de la inteligencia artificial

Leadclic, la división especializada en CRM de WAM Global, presentó sus nuevos agentes virtuales Anna…

3 días hace
  • Breves

Buena Data lanza becas gratuitas de formación periodística para jóvenes en Argentina

La agencia de periodismo Buena Data, impulsada por Chicos.net con el apoyo de UNICEF, abrió…

3 días hace
  • Breves

LIDE Argentina reunirá a líderes del retail en el IV Fórum Mercado, Consumo y Logística

Buenos Aires será sede, el próximo 10 de abril de 2025, del IV Fórum Mercado,…

3 días hace