“Este año se amplió la participación de empresas y organismos, afianzado especialmente por el apoyo de Provincias que promocionaron sus polos o cluster regionales, tal como el caso de Mendoza, Córdoba y Santa Fe”, dijo Juan Grassi, de la Fundación Exportar.
La delegación argentina estuvo integrada por 25 empresas y organismos de nuestro país que se dieron cita en el evento que contó con la participación de 6000 expositores de 77 países desde el 18 de marzo hasta hoy para presenciar las últimas novedades tecnológicas y participar de rondas de negocios internacionales.
“Si ustedes conocen a Argentina por el fútbol, su carne o el Tango, pues deben conocerla de nuevo, porque hay una nueva cara de la Argentina productiva, que está aquí representada por las empresas del sector tecnológico”, dijo Carlos Pallotti, Presidente de CESSI, en la conferencia que brindó en el auditorio del Foro de Pequeñas y Medianas empresas durante la feria.
“Para Mendoza, es una excelente oportunidad la que brinda Cebit, dado que permite mostrar la capacidad de sus empresas y profesionales en los mercados mundiales”, dijo Miguel Zuveldía, de la Fundación ProMendoza, que participó en nombre del Polo de esa provincia.
José Louzao, Presidente de GyL Group, que concurrió por segunda vez a la feria comentó que “Es una forma de estar en el mundo y poder compararnos con lo que hacen otras empresas, de manera de ser mas competitivos en el mercado mundial”.
Este año la feria se realizó en un predio de mas de 280.000mts2, y contó en la apertura con la participación de la Canciller Alemana, Angela Merkel, que en su discurso de apertura, hizo expresa mención a la necesidad que mas jóvenes opten por carreras ligadas a las nuevas tecnologias de la información, como así también mencionó la necesaria recapacitación de los adultos para poder tener un mejor empleo en el sector.
“Los avances tecnológicos que son presentados en Cebit, especialmente lo que hemos visto en el área de robótica y manejo interactivo de pantalla, realmente son notables, y sólo por eso ya justifican la asistencia”, fue el comentario de Ernesto Galindez, titular de TGV, cuya empresa ya se encuentra trabajando en el mercado europeo.
“Vinimos a posicionar a nuestro país como un jugador en el concierto mundial de las tecnologías. Cebit en este sentido es una referencia ineludible, porque es la vidriera donde todos los jugadores sectoriales están y que Argentina se presente por segunda vez, marca el interés que despierta en las empresas, y el mantenimiento del plan de largo plazo que se está llevando adelante como país”, recalcó Pallotti.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…