La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) anunció el lanzamiento de la Guía de la Investigación del sector agroalimentario argentino, una herramienta de uso libre, disponible en Internet (http://innovarfauba.com.ar/
Esta guía fue desarrollada por el Parque Científico y Tecnológico de la FAUBA (PCyT), que estuvo a cargo del relevamiento de 140 institutos distribuidos en todo el país, en colaboración con el Master Internacional en Tecnología de Alimentos de la FAUBA y la Universidad de Parma, Italia, y contó con el financiamiento del Departamento de Preinversión del Ministerio de Economía la Nación, en el marco de un acuerdo de cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo.
«Se trata de una herramienta sencilla de búsqueda, útil para las empresas y profesionales del sector, así como para la comunidad en general, que permite buscar resultados por distintos filtros o palabras clave», dijo Alessandro Piovesana, coordinador del PCyT de la FAUBA.
El trabajo metodológico consistió en relevar las investigaciones en el sector alimentario, de instituciones nacionales como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), incubadoras, parques y polos científico – tecnológicos, así como otros centros de investigación y asistencia técnica descentralizados.
Las líneas de investigación analizadas fueron exclusivamente aquellas relacionadas a la tecnología de productos alimenticios, los procesos de transformaciones alimentarias, la tecnología aplicada a la producción animal y vegetal primaria, los aspectos funcionales, nutricionales y químicos de los alimentos, la salud ambiental y el tratamiento de efluentes, la generación de nuevos alimentos o aditivos, la sustentabilidad de procesos, la aplicación de normas de seguridad y la calidad alimentaria.
A partir de los resultados obtenidos en esta etapa del trabajo, Piovesana explicó que «se están realizando análisis estadísticos con el fin de evaluar la distribución de la tendencia de la ciencia y la investigación en alimentos en la Argentina y visualizar su densidad territorial».
Además, agregó que «los resultados de este informe permitirán identificar posibles partners para la aplicación de transferencia de conocimientos hacia las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario, en las cuales el Parque Científico Tecnológico de la FAUBA pretende constituirse como un vínculo y posible órgano de colaboración para la implementación y transferencia del conocimiento a las empresas».
La información detallada en la guía estará en constante proceso de actualización. Para obtener mayor información o realizar consultas particulares sobre determinada línea de investigación, los interesados pueden consultar vía mail a innovación@agro.uba.ar
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…