La FAUBA brinda apoyo técnico al pueblo Qom

Mientras busca una salida al conflicto territorial, el pueblo Qom de la provincia de Formosa comenzó a trabajar junto con profesionales de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) en la plantación de sus cultivos y en el diseño de estrategias productivas para hacer agricultura en condiciones desfavorables por el difícil acceso al agua, la fragilidad de sus suelos y la falta de recursos económicos.

La iniciativa permitió que recientemente sembraran 16 hectáreas de maíz generado a partir de programa de mejoramiento genético de la FAUBA para atender a situaciones ambientales, económicas y sociales como las que atraviesan los Qom en la comunidad Potae Napocna Navogoh, La Primavera. “Son maíces que no requieren un uso intensivo de insumos, como agroquímicos, para alcanzar altos rendimientos”, indicó Gustavo Schrauf, secretario de Relaciones Institucionales de la FAUBA.

El vínculo entre la FAUBA y el pueblo Qom comenzó a fines de 2010, cuando su cacique Félix Díaz visitó la institución académica, luego de protagonizar un acampe de cinco meses en la Av. 9 de Julio, de la ciudad de Buenos Aires. Díaz ofreció una charla junto al escritor y periodista Osvaldo Bayer sobre la situación de los pueblos originarios y el conflicto por la titularidad de sus tierras.

A partir de esa disertación, y de un pedido formal de colaboración por parte de la comunidad La Primavera, la FAUBA donó 18 bolsas de semillas de maíz, a instancias de la Federación Agraria, que posibilitó la entrega. Uno de los impulsores de la iniciativa fue la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, de esa casa de altos estudios.

“La comunidad respondió no sólo sembrando maíz, sino también plantando batatas y posiblemente más adelante avance en otras iniciativas como la multiplicación de palmeras y otras especies florales con valor ornamental. Además, también se plantea ayudar a la comercialización justa de batatas y pomelos que producirán en la comunidad”, señaló Schrauf.

La ingeniera agrónoma Pía Pacheco, quien colabora con los Qom de manera independiente desde hace más de siete años y participa en la mesa de diálogo entre la comunidad y el gobierno, creada para resolver el conflicto de tierras, explicó: “Es el primer emprendimiento agrícola autónomo que puede realizar la comunidad, porque si bien vienen produciendo algunos cultivos para su propia subsistencia, esta vez la idea es vender a los mercados y obtener un rédito económico”.

A partir del trabajo con la FAUBA, también se pudo financiar a la comunidad a través de IncUBAgro (la incubadora de emprendimientos de la facultad) para poder pagar los trabajos de labranza, que son costosos. Pacheco advirtió que este pueblo formoseño tiene muchos problemas estructurales relacionados con la pobreza. “La comunidad no tenía ni una pala para tomar una muestra del suelo”, ejemplificó Pacheco al regresar de su último viaje a La Primavera, en enero de 2011, que realizó junto a dos profesionales de la UBA.

En esa localidad formoseña, los ingenieros agrónomos brindan apoyo técnico a los pobladores para la producción y la comercialización. Además de analizar el suelo, toman muestras de los frutos, como el caso de los pomelos, que se valoran por ser producidos sin agroquímicos, pero poseen problemas sanitarios. También asisten a las tareas de siembra y cosecha, por ejemplo, y actualmente están analizando la posibilidad de vender los productos en una red de comercio justo.


Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: agronegocios

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace