Breves

La Facultad de Ciencias Médicas de la UCA se une al club internacional de pensadores clínicos de Practicum Script

En 2020 la Universidad Católica Argentina (UCA) fue la única universidad del país en sumarse a una selecta red de universidades que apostaron por introducir el concepto de incertidumbre clínica en el currículo médico e incluyó al Imperial College London y la Universidad de California – San Francisco, llegando a más de 2.500 estudiantes de Europa y de América. Con el presente curso académico, la UCA mantiene su liderazgo y continúa apostando por formar médicos más competentes a través del programa de entrenamiento del razonamiento clínico Practicum Script. Para el director de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas, el Prof. Lenin de Janon Quevedo, “el sello distintivo de Practicum Script es su verosimilitud con escenarios de la práctica real”.

El Prof. de Janon Quevedo, que fue validador de los 20 casos clínicos del programa de grado de Practicum Script, afirma que enseñar a razonar empieza en la universidad: “Los médicos estudiamos enfermedades, pero tratamos a enfermos y ensamblar el conocimiento abstracto en la realidad concreta del paciente toma tiempo”. Por eso, agrega, “trabajar con situaciones reales es mejorar la calidad de la futura atención médica”. En su opinión, el razonamiento es la base de la praxis médica. En ese sentido, cuenta que, hace unos años, un estudio reveló que para 2010 el conocimiento médico se duplicaría cada 3,5 años y para 2020 el tiempo se acortaría a 73 días: “De ahí que lo que hay que enseñar es cómo transformar los datos en información, la información en conocimiento y el conocimiento en ayuda”.

La propuesta actual para estudiantes de 4º, 5º y 6º de Medicina funciona como un juego de retos clínicos basados en pacientes reales de Medicina Interna. Practicum Script presenta casos de diagnóstico, tratamiento e investigaciones, confrontando las decisiones de los estudiantes con las dadas por un panel internacional de expertos y proporcionando al usuario literatura científica que respalda diferentes enfoques plausibles. A través de la combinación de medicina basada en la experiencia y medicina basada en la evidencia, el programa ayuda a los alumnos a aceptar que la práctica asistencial es controversial y facilita el ejercicio de procesos cognitivos analíticos y no analíticos para resolver problemas sin poner en riesgo la seguridad de ningún paciente.

De acuerdo con el Prof. de Janon Quevedo, los formatos de respuesta correcta única “tienden a caer en el análisis de situaciones cuasi ideales: son los que llamamos casos de libro”. El Dr. Eduardo Hornos, creador y director de Practicum Script, asevera que “la memoria de los libros y las clases magistrales sirven para aprobar exámenes, pero para resolver problemas clínicos la clave está en la práctica prolongada, que acrecienta la reflexión metacognitiva y la memoria de largo plazo”. Los dos profesionales coinciden en que hay que superar el apego al paciente estadístico y consideran como una ventaja diferencial el hecho de que Practicum Script no se enfoque en un resultado específico sino en evaluar cómo se aplica el saber biomédico para tomar decisiones clínicas.

El director de la carrera de Medicina de la UCA cuenta que Practicum Script se adentra en la mente del estudiante para enfocar su proceso de razonamiento, la utilización de la información disponible y la coherencia en el uso de los datos que describen cada uno de los 20 casos clínicos y 100 escenarios clínicos disponibles. Además, la validación de los contenidos por parte de un comité de expertos de diferentes países permite aplicar la máxima de pensar globalmente y actuar localmente al respecto de las enfermedades prevalentes, las pautas de manejo y los criterios terapéuticos del país de aplicación. “Después de todo -destaca el Prof. De Janon Quevedo-, la medicina, si bien es universal, debe ejercerse con los instrumentos que uno tiene a mano”.

Todo ello genera numerosas posibilidades de intervención pedagógica. De hecho, los profesores a cargo de la experiencia de simulación clínica en la Facultad pueden acceder a los resultados individuales y grupales de su clase y cuentan con un recurso opcional para realizar sesiones de debriefing de casos clínicos. En la UCA esto ha permitido identificar si un estudiante tarda más o menos en avanzar dentro de una determinada área temática, así como monitorear el desempeño de los estudiantes a lo largo del ciclo formativo, dando lugar a una estrategia de aprendizaje personalizado. Al mismo tiempo, las sesiones de debate complementan el autoaprendizaje individual con el aprendizaje entre pares y la guía de un mentor.

Por su parte, la prueba final Practicum Script-ECOE para los alumnos de 6º curso que llevó a cabo en remoto la UCA a finales de noviembre de este año, ha aportado calidad en términos de objetividad y demostración de la competencia en razonamiento clínico. Un sólido análisis psicométrico de medición de resultados a cargo de especialistas de la Universidad de Maastricht respalda las decisiones de promoción y titulación. De puertas para adentro de la UCA, este recurso, que suele integrarse con varias estaciones del Examen Clínico Objetivo y Estructurado (ECOE), “fortalece el Examen Final Integrador con el que el alumno finaliza sus estudios de grado y se acredita como médico”, concluye el Prof. de Janon Quevedo.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Salud UCA

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

20 horas hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace