Columnas

La crisis económica producto de la pandemia se debe enfrentar con crecimiento

Por Leonardo Wagner, Presidente del departamento de Infraestructura y Parques Industriales de UIPBA y director ejecutivo de Parque Industrial La Bernalesa y Valot SA

Analizando el sector industrial argentino llego a la conclusión de que durante este primer trimestre hay un gradual crecimiento producto de la resiliencia del industrial, que en cada oportunidad ha demostrado su vocación y compromiso productivo para adaptarse a las circunstancias.

El empresario industrial pudo usar su talento para incorporar músculos donde antes no los había. Por ejemplo, al realizar prácticas de operaciones seguras y una constante capacitación en seguridad e higiene, incorporando los comportamientos sanitarios necesarios para el desarrollo laboral en pandemia.

El objetivo para los empresarios del sector es enfrentar esta segunda ola con producción y abastecimiento en volúmenes aceptables mientras se mantenga la demanda, que es la clave de la misión productiva de las empresas.

Más del 50 % de las compañías asumieron los costos de los testeos y traslados de los empleados a sus puestos de trabajo. Estos costos sumados a las negociaciones por el aumento de tarifas (el Estado busca que se mantengan dentro de un digito) y la falta de crédito del sector privado impactan en la calidad del suministro, que incide a su vez en la calidad y cantidad de unidades producidas por las industrias.

Es imperioso que se generen las condiciones necesarias para hacer sostenible todas las operaciones de la economía y es esto lo que no estamos encontrando actualmente. Toda restricción es dañina, pero aquella restricción omitida y que luego ocasione un desborde del sistema sanitario será doblemente perjudicial. Por eso es nuestra obligación como industriales informar y pedir información al Estado para hacer efectiva las acciones de mitigación durante esta pandemia.

Como dice la famosa frase de Leopoldo Marechal de los laberintos se sale por arriba, lo que implica analógicamente que a este laberinto de pandemia y crisis económica se lo debe enfrentar con crecimiento, ya que cualquier otra acción implica un lento y progresivo suicidio.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Parque Industrial La Bernalesa UIPBA Valot SA

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace