La CESSI anunció los resultados de la industria IT en 2008

Entre los resultados arrojados por el Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI), Organismo de la Cámara y desde donde se obtuvo la información compartida, se pueden destacar los siguientes puntos:

· El sector de Software y Servicios Informáticos es una industria relativamente joven, ya que un 40% de las PyMEs existentes han comenzado sus operaciones a partir de 2002 en adelante. El 85% comenzó a operar luego de 1991. Es decir, el grueso del sector tiene menos de 20 años.

· En relación a la Ley de Software (Ley 25.922), sólo un porcentaje cercano al 29% recibe sus beneficios. Particularmente, son éstas las empresas que presentan una dinámica superior a la media, en términos de empleo y de facturación.

· Sobre el comportamiento inversor del sector, el OPSSI concluyó que el porcentaje de las PyMEs que invierten viene creciendo año a año y, además, supera a la media inversora del resto de las actividades. En cuanto a la fuente para los fondos de inversión, la reinversión de utilidades y el aporte de los socios representa casi el 80%. El Mercado de Capitales parece inexistente y el sector bancario sólo aporta un 6% del total. En ese contexto, es importante resaltar el 6,1% proveniente de programas públicos o estatales.

· Un 55% de las empresas del sector efectuaron alguna operación de exportación. Y, de ese porcentaje, casi un 65% lo hace con cierta regularidad, lo que marca un comportamiento exportador por encima del resto de los sectores PyMEs industriales.

· En cuanto a la estructura ocupacional real, el sector muestra un alto grado de profesionalización formal en sus plantillas: el 96,4% del personal alcanzó la instrucción secundaria o universitaria en algún nivel. El 38% de la mano de obra empleada en el sector IT posee título universitario.

Durante la conferencia, también se expusieron las perspectivas de crecimiento para 2009. Sobre este tema, el OPSSI afirmó que si bien se conservan tasas positivas en las variables relevantes, es de notar un menor ritmo de crecimiento respecto de años anteriores. Se aseveró también que es posible que las preocupaciones del empresariado del sector de SSI estén virando hacia temas tales como, la inestabilidad global y local (crisis), los problemas de demanda y rentabilidad.

El tema de la crisis global también fue central durante el evento: en un contexto de desaceleración económica global, desde la Cámara se destaca la importancia de estar alertas para poder identificar las nuevas oportunidades que se generen para la industria. Se deberá, principalmente, promover y procurar la cohesión del sector con el fin de enfrentar los cambios que se están produciendo en Argentina y en el mundo.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace