La Cámara de Industria y Comercio Argentino- Alemana abre el debate sobre biocombustibles

Esta publicación fue coordinada y editada por el Departamento de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Cámara Argentino-Alemana, con la intención de ofrecer una herramienta clave para inversores extranjeros interesados en el mercado de biocombustibles.

Colaboraron en su redacción: la Dra. Beatriz Nofal, Presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones ProsperAr; el Dr. Marcelo Elizondo, Director Ejecutivo de la Fundación ExportAr; el Dr. Hans-Jürgen Froese, de la Embajada Alemana; Miguel Almada de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación; la Lic. Débora Giorgi, Ministra de Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires; Osvaldo Bakovich, Subsecretario de Combustibles, de la Secretaría de Energía de la Nación; Cdor. Claudio Molina, Presidente de la Asoeciación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno; Benjamín B. von der Becke del Programa “Marca País”; el Ing. Jorge Antonio Hilbert del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Fernando Vilella, del Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; el Ing. Martín Fraguío Maizar de la Asociación Maíz Argentino; Rodolfo L. Rossi de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina; Jorge L. Arrizurieta, The Interamerican Ethanol Comissión; Garrido Law Firm; Daniel Serventi, Luis Claudio Campos, Javier Rovira, Osvaldo Flores y Pablo Belaich de Ernst & Young; Eduardo Pereyra de Airsealand Group y el Ing. Pablo E. Cabrera de Allianz Argentina.

Durante la presentación, Matthias Kleinhempel, Presidente de la Cámara Argentino-Alemana y de Siemens S.A., sostuvo que esta publicación tiene como objetivo asistir a los diversos actores, económicos y políticos relacionados con el tema de biocombustibles, en la toma de decisiones frente a un mercado en expansión donde la Argentina intenta posicionarse como líder y referente mundial. Asimismo, aseguró que los biocombustibles se presentan como la gran oportunidad de negocios de los próximos años para los países agroindustriales, sobre todo para aquellos que ofrecen la combinación precisa de: capacidad productiva de materia prima y tecnología más mano de obra calificada. Y agregó, que a lo largo de sus más de 90 años de presencia en el país, la Cámara Argentino-Alemana ha desarrollado una posición de liderazgo e innovación en la generación de proyectos y negocios que beneficien a la Argentina. Por último, agradeció a quienes participaron en la redacción del libro brindando una visión particular y autorizada sobre una temática tan actual como compleja.

Los disertantes de la mesa redonda fueron: la Dra. Beatriz Nofal, el Dr. Hans-Jürgen Froese, Miguel Almada de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación y el Cdor. Claudio Molina.

La página www.biofuelskeyplayer.com.ar contiene el libro completo en versión digital.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Columnas

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Por Nahuel Lema, CEO de Coderhouse Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China…

1 semana hace
  • Negocios ES

El equilibrio entre tecnología y humanismo: clave para la transformación del talento en 2025

El panorama de la gestión del talento está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por…

1 semana hace
  • Tecnología ES

Iberia presenta ‘Háblalo’, una app para eliminar barreras en la comunicación

Iberia ha lanzado ‘Háblalo Iberia’, una app desarrollada en colaboración con la startup argentina Asteroid…

2 semanas hace
  • Negocios ES

PlaNET25 Madrid reunió a más de 2.500 asistentes impulsando la transformación digital empresarial

PlaNET25 Madrid cerró su edición con una amplia convocatoria, consolidándose como un evento clave para…

2 semanas hace
  • Negocios ES

Iberia abrirá en Buenos Aires su Espacio Iberia, un centro de experiencias único

Iberia, la aerolínea española líder, anunció la apertura de su Espacio Iberia en Buenos Aires,…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

Salesforce invertirá 500 millones de dólares en Argentina para impulsar la IA y la transformación digital

Salesforce, especialista mundial en CRM y soluciones de inteligencia artificial, anunció durante el Foro Económico…

2 semanas hace