La bioinformática, una ciencia que avanza

Con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva se creó la primera Asociación Argentina de Bioinformática y Biología Computacional – A²B²C-. Esta Asociación reúne a investigadores y profesionales de distintas ramas de la biología, la matemática y la computación con el objeto de promover el desarrollo de la investigación en biología utilizando herramientas informáticas.

La bioinformática y la biología computacional tienen aplicaciones en diversos campos tales como la salud, la biotecnología y la producción agrícola. A través de herramientas informáticas es posible modelar en la computadora desde la acción de una droga o la reacción de determinados materiales al frío o el calor, hasta visualizar un ecosistema completo. Estas razones hacen que la bioinformática sea considerada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva como un área de vacancia que el país debe desarrollar. “La bioinformática es un área prioritaria para la Argentina y su desarrollo va a permitir grandes avances en nuestro país como el generación de vacunas y el estudio de enfermedades como el dengue”, explicó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao. Al respecto la presidenta de la Asociación, Dra. Cristina Marino Busjle sostuvo “La biología enfrenta un momento muy complejo: actualmente somos capaces de producir una gran marea de datos, pero obtener muchos datos no significa necesariamente entender mucho. La bioinformática y la biología computacional van a ser protagonistas porque son imprescindibles para procesar esos datos y convertirlos en conocimiento”.

La A²B²C agrupa a jóvenes científicos e investigadores de distintos puntos de la Argentina, muchos de los cuales han regresado recientemente al país tras formarse como bioinformáticos en Estados Unidos o en Europa, donde la disciplina está ya plenamente desarrollada. Entre ellos se encuentra el Dr. Adrián Turjanski, el científico repatriado N° 600 por el Programa RAICES quien regresó a la Argentina para crear la primera cátedra de bioinformática de la Facultad de Ciencia Exactas y Naturales de la UBA. “Queremos cooperar con los organismos nacionales para reunir una masa crítica de expertos. La biología computacional requiere pocos recursos y puede realizar aportes importantes en áreas como la salud humana o la producción agrícola.”, explicó Turjanski.

La iniciativa de crear esta Asociación surgió a partir de la existencia de una cantidad de investigadores, profesionales y muchos jóvenes estudiantes que no encontraban lugar en otras sociedades científicas. El desafío de estos investigadores es aumentar la participación de científicos a nivel geográfico, integrando la mayor cantidad de instituciones y profesionales interesados; y a nivel de disciplinas, integrando a distintas áreas de la matemática y la computación con distintas áreas de la biología.

Para más información sobre la Asociación Argentina de Bioinformática y Biología computacional: www.a2b2c.org.ar

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace