• Acerca de
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Publicidad
Covernews
Lauritsen - Marcas y Patentes
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
Covernews
No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
Soysilvertech.org Soysilvertech.org Soysilvertech.org

La basura digital generada por IA satura las redes y amenaza la calidad de internet

Redacción Covernews
Jun, 2025
Tecnología ES

El auge de la inteligencia artificial generativa ha provocado una avalancha de contenido de baja calidad (AI slop), que erosiona la confianza en plataformas como Google, TikTok y Meta. Ejemplos recientes incluyen respuestas absurdas en Google AI Overview —como sugerir usar pegamento en pizzas— y libros digitales plagados de errores que imitan bestsellers. Según expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), este fenómeno genera saturación, desinformación y una crisis de credibilidad en la red.

Antonio Pita Lozano, investigador de la UOC, advierte que el «ruido digital» —textos vacíos o engañosos— oculta información valiosa y dificulta la navegación. Mientras China y la UE implementan regulaciones como el etiquetado obligatorio de contenido IA (Ley AI Act), Estados Unidos avanza con medidas voluntarias, como marcas de agua digitales.

Silvia Martínez, directora del máster en Social Media de la UOC, alerta que los algoritmos priorizan el engagement sobre la calidad: «Si las plataformas no actúan, los usuarios adoptarán una actitud más escéptica». Un análisis de Harvard Business Review confirma que los recortes en equipos de moderación humana agravan el problema, especialmente en regiones sin regulación robusta.

Aunque la IA podría ayudar a filtrar contenido superficial, los expertos subrayan la necesidad de combinar tecnología con supervisión humana y alfabetización digital. «Sin reglas claras, el remedio puede ser peor que la enfermedad», concluye Pita.

Tags: EspañaGoogleHarvard Business ReviewMetaTikTokUniversitat Oberta de Catalunya
Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes
Noticia Anterior

Volkswagen Argentina opera con energía renovable en su planta de Pacheco

Próxima Noticia

Grupo Calidra destacó su estrategia de crecimiento en Arminera 2025

Próxima Noticia

Grupo Calidra destacó su estrategia de crecimiento en Arminera 2025

CEOs y líderes institucionales analizaron desafíos sectoriales en el Fórum Líderes TV

Alphabet supera expectativas de Wall Street con ganancias récord y anuncia millonaria recompra de acciones

BASF comienza a producir en Argentina una nueva generación de espuma de poliuretano en spray para construcción

Última oportunidad para participar en el festival de creatividad iberoamericano FIAP 2025

Ultimas Noticias

Humanizar la tecnología: el verdadero desafío de la inteligencia artificial

Jul, 2025

Fruit Attraction 2025 crecerá un 5% y prevé reunir a más de 2.500 empresas y 120.000 profesionales del sector hortofrutícola

Jul, 2025

Stratesys y SAP reúnen a expertos para debatir el impacto de la inteligencia artificial en la planificación financiera

Jul, 2025

Elevator pitch del Premio Emprendedoras 2025: finalistas presentaron sus proyectos ante el jurado en Madrid

Jul, 2025
Covernews

Redes Sociales

  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Pitch Deck Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Destacados
  • Columnas
  • Acerca de
  • Contactanos

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com