Más de 1000 alumnos de entre 15 y 17 años, pertenecientes a quince escuelas secundarias de Zona Norte, fueron capacitados con conceptos viales básicos y reflexionaron sobre la importancia de la educación vial para lograr un tránsito más seguro.
Para definir los contenidos de los cursos se analizaron los principales factores que se repiten en aquellos siniestros viales en los que hay jóvenes involucrados. Según los relevamientos efectuados por CESVI ARGENTINA, las problemáticas son: la inexperiencia al volante, la tendencia a adoptar comportamientos de riesgo, el no respeto a las señales de tránsito y los cruces ferroviarios, la presión y los desafíos del grupo de amigos, el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol y el no uso del casco o el cinturón de seguridad.
Los alumnos, además, presentaron un trabajo de campo sobre una problemática de su zona y plantearon una posible solución. Se sumaron a la competencia seis instituciones educativas. El premio por el mejor proyecto se lo llevó el Colegio Carmen Arriola de Marín.
Los colegios secundarios que participaron del proyecto pertenecen a diferentes localidades de Zona Norte, entre ellas: Tigre, San Fernando, San Isidro, La Horqueta, Vicente López y Don Torcuato. Algunas de las prestigiosas instituciones educativas fueron: el Colegio Santa Teresa, el San Esteban, el St. Mary of the Hills, el San Marcos, el Pilgrims, el Holy Cross, Nuestras Raíces, el Northlands, Chaltel y el St. Mattehw`s.
Allianz confió en CESVI para brindar estos cursos por su trayectoria y experiencia en la capacitación y prevención relacionada a siniestros de tránsito. Con el objetivo mutuo de generar conciencia y un tránsito más confiable, Allianz y CESVI se unieron en esta iniciativa de cara al futuro.
Los alumnos del Colegio Carmen Arriola de Marín presentaron como problemática a resolver el hecho de que las barreras del tren de la Estación Becar, de la línea Mitre, generalmente no funcionan. También agregaron que la distancia entre la vía y la Avenida Centenario es muy corta (aproximadamente 50 metros), lo que genera un gran congestionamiento cuando la barrera se encuentra baja. Explicaron que, como consecuencia, muchas veces hay autos sobre las vías mientras las barreras se encuentran bajas.
Como posible solución a esta problemática, los alumnos plantearon la posibilidad de que se realice un túnel como los que se han construido en la zona de Martínez, y advirtieron que no habría problemas para la construcción del mismo porque no hay casas en la zona.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…