Jornada “Internet y no discriminación, propuestas para la inclusión digital en la Argentina”

El doctor Ceccatto explicó el rol de las políticas públicas para sortear las desigualdades que la brecha digital genera, tanto en el caso de los individuos como para los países que se encuentran en una situación de falta de competitividad dentro del mercado.

“No basta con acceder a la información si no hay acceso a la educación formal para procesar esa información en acciones útiles para nosotros y para la sociedad.” dijo el secretario, a la vez que mencionó que “nuestro país enfrenta un doble desafío: reducir el atraso o brecha respecto al mundo desarrollado, evitando que ello implique además más concentración del ingreso y mayor asimetría de información entre los ciudadanos y el Estado”.

{mosimage}Una de las medidas presentadas por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para reducir la brecha tecnológica en Argentina, es la mejora de sus capacidades endógenas para un desarrollo territorial dinámico y sustentable de las distintas regiones del país.

Además, el secretario destacó el rol del Fondo Fiduciario de la Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), perteneciente a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El Fondo financia proyectos de investigación y desarrollo relacionados a las actividades comprendidas en el régimen de promoción (creación, diseño, desarrollo, producción e implementación y puesta a punto de los sistemas de software).

El Dr. Ceccatto resaltó que hay un déficit de formación de recursos humanos por lo cual el Ministerio está gestionando recursos para que, a través de becas, los estudiantes completen su formación de grado.

Con el mismo objetivo, el secretario subrayó la necesidad de desarrollar carreras de gerentes tecnológicos para contar con recursos humanos en la mejora de la competitividad y eficiencia empresaria, contribuyendo a la edificación de una nueva cultura nacional innovadora.

Por su parte, la presidenta del INADI, María José Libertino remarcó “pretendemos que en la planificación de las políticas públicas se tengan en cuenta las diversidades. Gran parte de la construcción de los tratados internacionales sobre Derechos Humanos del siglo XX fueron posibles por la conexión que permite Internet.”

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Despegar lanza APP Fest 2025 con descuentos exclusivos y cuotas desde su aplicación móvil

Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…

3 días hace
  • Breves

San Isidro será sede de la primera edición de Expo Mate, el evento que celebra la cultura del mate en Argentina

El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…

3 días hace
  • Columnas

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…

3 días hace
  • Tecnología ARG

Casa Ronald y Bienestar Digital lanzan un desafío para promover el uso saludable de la tecnología en la niñez

Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…

3 días hace
  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

6 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

7 días hace