Jornada “Internet y no discriminación, propuestas para la inclusión digital en la Argentina”

El doctor Ceccatto explicó el rol de las políticas públicas para sortear las desigualdades que la brecha digital genera, tanto en el caso de los individuos como para los países que se encuentran en una situación de falta de competitividad dentro del mercado.

“No basta con acceder a la información si no hay acceso a la educación formal para procesar esa información en acciones útiles para nosotros y para la sociedad.” dijo el secretario, a la vez que mencionó que “nuestro país enfrenta un doble desafío: reducir el atraso o brecha respecto al mundo desarrollado, evitando que ello implique además más concentración del ingreso y mayor asimetría de información entre los ciudadanos y el Estado”.

{mosimage}Una de las medidas presentadas por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para reducir la brecha tecnológica en Argentina, es la mejora de sus capacidades endógenas para un desarrollo territorial dinámico y sustentable de las distintas regiones del país.

Además, el secretario destacó el rol del Fondo Fiduciario de la Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), perteneciente a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El Fondo financia proyectos de investigación y desarrollo relacionados a las actividades comprendidas en el régimen de promoción (creación, diseño, desarrollo, producción e implementación y puesta a punto de los sistemas de software).

El Dr. Ceccatto resaltó que hay un déficit de formación de recursos humanos por lo cual el Ministerio está gestionando recursos para que, a través de becas, los estudiantes completen su formación de grado.

Con el mismo objetivo, el secretario subrayó la necesidad de desarrollar carreras de gerentes tecnológicos para contar con recursos humanos en la mejora de la competitividad y eficiencia empresaria, contribuyendo a la edificación de una nueva cultura nacional innovadora.

Por su parte, la presidenta del INADI, María José Libertino remarcó “pretendemos que en la planificación de las políticas públicas se tengan en cuenta las diversidades. Gran parte de la construcción de los tratados internacionales sobre Derechos Humanos del siglo XX fueron posibles por la conexión que permite Internet.”

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace