ITBA presenta la Licenciatura en Analítica Empresarial y Social

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presentó la Licenciatura en Analítica Empresarial y Social, orientada a comprender tanto las problemáticas de las empresas como de la sociedad en general, a través de la gestión y el análisis de datos. El comienzo de la misma será en marzo de 2018, con un plan de estudios flexible adaptado al interés personal de cada alumno. Para más información: informes@itba.edu.ar.

En un evento a sala llena, el Director de la Escuela de Ingeniería y Gestión del ITBA, Andrés Agres, dio inicio al encuentro y reflejó cuál es el escenario actual: «hoy tenemos a disposición más datos y mucha más capacidad de cálculo en nuestros dispositivos. Esto nos permite ser más efectivos y eficientes gracias al uso de la analítica digital. La analítica, entendida como la toma de decisión basada en datos, genera “decisiones digitales” que se están convirtiendo en la razón del éxito o fracaso de las instituciones. Y esto se cumple en la sociedad en general, desde la gestión de ONGs, pasando por gobierno y empresas hasta el emprendimiento tecnológico que se está gestando en este momento en algún lugar del país”. “La dirección de las organizaciones del futuro será una simbiosis perfecta entre nuestras capacidades humanas únicas y la potencia de nuestras computadoras», concluyó.

Con representantes de distintos sectores, los especialistas adentraron al auditorio en temáticas tales como: “Los datos y su aplicación en los negocios”, a cargo de Alejandro Vaisman, director del Centro XData (ITBA), quien afirmó: «El análisis de grandes volúmenes de información es un proceso que llegó para quedarse.  Y la demanda de profesionales en el área tenderá a ser cada vez mayor».

Además, desde el sector público, Gonzalo Iglesias, director Nacional de Datos e Información Pública de Presidencia de la Nación, habló sobre «Los datos y su impacto social», y remarcó la importancia de estar conectados responsablemente.  En este sentido, recalcó: «En Argentina hay dos factores fundamentales, la capacidad creativa y la diversidad cultural. El mayor desafío es conectar el sector público y privado con la sociedad civil».

El último panel fue sobre “Gestión y análisis de datos como clave para el profesional del futuro”Andrés González, socio líder de Consultoría en Transformación Organizacional y Gestión de Talento (Accenture); Guillermo Calvi, director de Desarrollo de Producto (Mercado Libre), y Juan Vidaguren, director de la Lic. en Analítica Empresarial y Social (ITBA); debatieron acerca de la importancia en la descentralización de datos, la creatividad y el aprendizaje.

Los disertantes coincidieron: «El concepto que más guía nuestro día a día es cómo conectar gustos, perfiles y experiencias distintas. Estamos viviendo la paradoja de estar conectados todo el tiempo, pero a la vez el riesgo de no hacerlo adecuadamente. Esto último es cada vez más necesario en el ámbito organizacional, así como una conexión complementaria entre academia, sector público, privado y Estado. Los datos nos están abriendo puertas para detectar mejores oportunidades, y tomar decisiones de calidad. Tenemos que apoyarnos en la tecnología para progresar y es sumamente necesario formar cuadros en este sentido. Esta será una de las profesiones del futuro más cercano, si ya no lo es ahora», subrayaron.

Por último, agregaron: «La Licenciatura brinda la oportunidad de ir a crear, no esperar. Los estudiantes pueden elegir su propia aventura, y sumergirse en un tema que representa hoy en día un valor agregado». 

Información sobre la Lic. en Analítica Empresarial y Social

Fundamentada en el análisis masivo de datos para la toma de decisiones de negocio y en áreas estratégicas como la movilidad, educación, salud y medio ambiente, la carrera propone la formación de profesionales con una fuerte capacidad analítica, utilizando tecnología y datos para detectar oportunidades y establecer el rumbo estratégico de las organizaciones.

«A través de un método de enseñanza centrado en la participación activa del alumno, la Lic. en Analítica Empresarial y Social articula las oportunidades de negocio con las tendencias económicas, sociales y culturales, para crear e implementar modelos de decisión basados en grandes volúmenes de datos. Esto brinda a los estudiantes la posibilidad de optimizar los procesos de toma de decisión e implementar soluciones que mejoren la calidad de vida de la sociedad»afirmó Juan Vidaguren, director de la carrera.

El objetivo de la licenciatura es formar profesionales altamente preparados para la gestión en el ámbito empresarial y social; en función de una fuerte capacidad analítica, utilizando la tecnología y, sobre todo, el manejo de datos, para proponer soluciones, detectar oportunidades y establecer el rumbo estratégico de todo tipo de organizaciones.

El graduado podrá desempeñarse junto a los ejecutivos del negocio para asegurar que cuenten con la información concreta indispensable para definir estrategias y tomar decisiones a partir del procesamiento de grandes volúmenes de datos.

Los graduados serán agentes de cambio: dirigirán la transformación que la industria y la investigación necesitan con creatividad, innovación y un claro liderazgo. Además, su amplia formación les brindará herramientas para desempeñarse en organizaciones sin fines de lucro o gubernamentales y, de esta manera, generar cambios de impacto social.

El contenido del plan de estudios está orientado a que el estudiante comprenda tanto las problemáticas de la empresa como la de sociedad general. Además, ofrece contenido electivo para que cada estudiante pueda desarrollarse en la actividad de su interés. La cursada está organizada en un plan flexible de 8 cuatrimestres.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: ITBA SUR Comunicación

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

3 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace