Irritación y cansancio ocular

Por lo general, la irritación o cansancio ocular se deben a agresiones externas producidas por diversos agentes como el humo del cigarrillo o de los escapes de los automóviles; la exposición al monitor de la computadora; el reflejo lumínico en zonas con nieve, la composición del agua de mar o de piletas de natación; un ambiente con polvo; el frío o viento extremos; ambientes excesivamente calefaccionados y secos, entre otros.

Pero también existen malos hábitos de lectura  que inciden. En efecto, como consecuencia de la difusión del uso de las computadoras se incrementó la frecuencia de personas con el síndrome de ojo seco, caracterizado por la disminución de las lágrimas debido a una mayor evaporación, provocada por la disminución de la frecuencia del parpadeo al mirar la pantalla de la computadora.

Como primer acción es importante consultar al oftalmólogo para descartar que el origen de la molestia sea una enfermedad que requiera de un tratamiento específico. Si no hubiera ninguna patología, algunos cambios de hábito y medidas simples pueden contribuir a mejorar el cansancio e irritación ocular.

  1. Leer siempre en lugares con buena luz, y en lo posible con luz natural.
  2. No forzar la vista con letras demasiado pequeñas.
  3. Hacer intervalos en la lectura y fijar la vista en un punto más distante que la hoja o libro como técnica de relajación ocular.
  4. Para aliviar la irritación, usar gotas oftalmológicas que alivian la picazón y el enrojecimiento.
  5. Cuando se trabaja frente a la computadora, hacer descansos periódicos y ejercicios visuales de enfocamiento lejos-cerca.
  6. No colocar el monitor de la PC en una posición cuyo fondo sea un espacio abierto con una vista lejana.
  7. No frotarse los ojos cuando se sienta picazón ya que se exacerba el malestar.
  8. Para combatir el denominado “síndrome del ojo seco”, es aconsejable la aplicación de lágrimas oftalmológicas que humectan y lubrican la vista. También existen geles que son apropiados para aplicar en las horas de sueño.
  9. Para las personas que usan lentes, que siempre deben ser recetados por un profesional, es conveniente realizar controles cada 3 meses en los niños (según la patología) y un control anual en los adultos.
  10. Al mirar la televisión hacerlo a una distancia prudencial (entre 1,5 y 3 metros dependiendo del tamaño de la pantalla) y no hacerlo con la luz apagada ya que genera mayor reflejo.
  11. Dormir lo suficiente para que la vista descanse
  12. No usar lentes comprados en lugares no apropiados (kioscos, en la vía pública, etc.) ya que podrían empeorar la situación y provocar problemas mayores.

Asesoró División OTC sanofi-aventis

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace