Investigadores ya volvieron a trabajar al país

Cecilia Mendive tiene 37 años y volvió al país en diciembre de 2010 junto a su marido, de nacionalidad alemana. Es doctora en Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y regresó para trabajar en el Departamento de Física de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La Dra. Mendive vivió en Alemania durante cinco años y realizó su post-doctorado en el Instituto Max Planck de Hannover. Su área de investigación es la fotónica, especialidad que en un futuro se espera pueda reemplazar a la electrónica.

En noviembre de 2009, Cecilia participó de la primera reunión de científicos argentinos residentes en Alemania. El encuentro estuvo organizado por la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales y se llevó a cabo en la Embajada Argentina en Berlín con la participación de más de 100 investigadores. Ese momento fue el puntapié para la creación de la Red de Científicos Argentinos Residentes en Alemania. En octubre de 2010, la Dra. Mendive también participó de la reunión que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Ciencia, Dr. Lino Barañao, mantuvieron con miembros de la comunidad científica argentina también en Berlín.

 

La repatriada 800, Cecilia Mendive, regresó al país a través del programa RAICES / PIDRI-PRH del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades en recursos humanos aplicados a áreas tecnológicas estratégicas, así como también desarrollar y consolidar el sistema nacional de innovación de la Argentina a partir de la ampliación del número de investigadores científicos y tecnológicos con alto nivel de formación académica.

 

Su marido, el físico David Hansmann, se desempeña actualmente en el Departamento de Física de la misma universidad en un proyecto de investigación que cuenta con financiamiento del CONICET.

 

El Programa RAICES (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior) fue relanzado en el año 2003 por la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (por entonces Secretaría). A partir de la sanción de la “Ley RAICES” en noviembre de 2008 el programa RAICES incluye a todos los programas de repatriación y vinculación de científicos, tales como el Programa de Recursos Humanos (PRH) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y las becas de reinserción del CONICET (dos instituciones que dependen del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva). Hasta la fecha 804 científicos e investigadores volvieron al país.

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

5 horas hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

1 día hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

1 día hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

1 día hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

1 día hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

1 día hace