“Bluesmart”, como se denomina al proyecto, fue fundado por un grupo de emprendedores argentinos radicados entre Estados Unidos, China y Argentina.
Los creadores son: Martin Diz, de San Martin de los Andes, quien se encuentra haciendo un doctorado en Ingeniería Espacial en la Universidad de Buffalo, New York, y anteriormente participó en un proyecto que fue seleccionado por la NASA para viajar al espacio dentro las naves de Virgin Galactic; Alejo Verlini quien anteriormente fundó la agencia de diseño y marca Grupo NSNC; Diego Saez-Gil, emprendedor Endeavor originario de Tucumán y radicado en Nueva York, quien anteriormente creó una empresa de tecnología llamada WeHostels, adquirida por la empresa estadounidense StudentUniverse.
El equipo es liderado por Tomi Pierucci, originario de Buenos Aires y radicado en Hong-Kong, co-fundador de las empresas Little Blue y Big Blue en Argentina. Además forman parte del equipo otros profesionales en Estados Unidos y Argentina.
El grupo de emprendedores desarrollaron la tecnología puertas adentro durante más de un año y patentaron la invención en Estados Unidos a nivel global. La maleta incluye una micro-computadora, un GPS y diversos sensores que se comunican vía Bluetooth con el celular y con Internet. La tecnología forma parte de una tendencia conocida como “Internet de las Cosas” y que está llevando a que todos los objetos se vuelvan “inteligentes” gracias a conectarse a Internet.
Los emprendedores decidieron lanzar el producto a través de Indiegogo, la plataforma de financiamiento colectivo que permite que clientes de todo el mundo colaboren con el proyecto y compren la valija por adelantado, con un importante descuento (similar a comprar un departamento “en pozo”). El producto puede adquirirse desde u$d 195 pero también es posible adquirir otros productos para colaborar con el proyecto.
“El producto soluciona los problemas de muchos viajeros del mundo, 25 millones de valijas son perdidas o maltratadas por año por las aerolíneas. Cuando viajas, la valija te acompaña todo el tiempo y es donde llevas tus cosas más personales. Estamos logrando que deje de ser un bolso con ruedas, para ser un asistente personal para tus viajes (y además no te quedas más sin batería en el teléfono!)”, cuenta Alejo Verlini.
“Desarrollar un producto tecnológicamente complejo como este ha llevado muchísimo trabajo y coordinación de un equipo multidisciplinario de varios países. Ahora buscamos el apoyo de todos aquellos que amen viajar y que les parezca interesante que innovemos desde Argentina. Todos están invitados a ser parte de esto”, agrega Tomi Pierucci.
“Nos sentimos extremadamente orgullosos de estar lanzando un proyecto tan innovador y esperamos tener buena recepción a nivel mundial. Creo que nuestro proyecto representa las posibilidades de la nueva economía digital y demuestra que con mucho trabajo se pueden crear cosas grandes desde Latinoamérica o cualquier lugar del mundo. Esperamos que esto inspire a que otros chicos se animen a ser emprendedores y lanzar sus propios proyectos innovadores,” completa Diego Saez-Gil.
http://www.indiegogo.com/projects/bluesmart-world-s-first-smart-connected-carry-on
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…