Innovation Experience establece un puente entre Argentina e Israel

Israel es conocida como start-up nation debido al gran número de compañías que se crearon allí. De acuerdo con los datos del IMD World Competitiveness Survey, en este país de tan sólo 8 millones de habitantes, hay 5.342 compañías, 279 centros de investigación y desarrollo y 74 empresas registradas en Nasdaq. A su vez, lidera el ranking de emprendedurismo en el mundo. Innovation Experience es una iniciativa auspiciada por la Embajada de Israel en Argentina que busca crear un puente entre Argentina e Israel para motivar las relaciones comerciales entre ambos países e incentivar el emprendedurismo en Argentina.

El programa está dividido en tres áreas clave: entrenamiento, oportunidades de negocios y networking, cada una con objetivos específicos, adaptada según las características del grupo y sus participantes. Durante su estadía en Israel visitan empresas líderes y organizaciones clave, realizan encuentros con CEOs y decision makers de diferentes industrias y compañías, y reciben capacitaciones sobre temáticas vinculadas a la Innovación para luego ser replicadas en sus compañías o con sus equipos de trabajo. También obtienen asistencia para poder reunirse con Key Players de empresas israelíes para generar negocios y alianzas estratégicas con empresas locales.

“El mundo cambió, y por ende, la forma de hacer negocios ya no es la misma. Nos encontramos en la era de la información, la tecnología y la globalización. La era para romper paradigmas, desafiar lo conocido y fundamentalmente innovar. Exactamente de eso se trata esta experiencia”, expresó Ryan Fain, Director de Innovation Experience.

Los participantes aprenden sobre los casos de éxito y fracaso de los más reconocidos emprendedores israelíes fundadores de compañías exitosas de renombre internacional, y en ocasiones tienen la oportunidad de hablar con ellos directamente.

“Antes de viajar hacemos reuniones grupales para conocernos y comenzar a calentar los motores para los que se viene y siempre les pregunto “Si tuvieras la posibilidad de encontrarte con el fundador de Waze, ¿qué le preguntarías? Al principal inversor de Twitter, ¿qué consejo le pedirías?”, porque es algo que efectivamente va a suceder y es importante que estén preparados”, cuenta entusiasmado Fain.

También visitan incubadoras y capitales de riesgo para conocer emprendedores en etapas tempranas y descubrir nuevas tecnologías en desarrollo; realizan entrevistas con inversores y socios de diferentes fondos de inversión para entender las claves a la hora de invertir. Por si fuera poco, se reúnen con referentes de distintos organismos de gobierno clave para el diseño y ejecución de políticas vinculadas con la gestión empresaria.

“Hasta el momento ya han viajado dos delegaciones en las que participaron dueños y gerentes de grandes compañías como Banco Hipotecario, Galicia, y Despegar, entre otras”, explica Fain. “El próximo viaje está programado para noviembre y ya están abiertas las inscripciones para aplicar a la beca a la Innovación de USD 1.500 que cubre el ticket aéreo. Estamos muy contentos de poder ofrecer esta ayuda para brindar una oportunidad inigualable a la persona seleccionada”, continuó.

Mientras que la ciudad de Tel Aviv es el lugar con más emprendedores fuera de Silicon Valley según el ranking global Compass 2015, Buenos Aires fue distinguida como un ecosistema emprendedor emergente por el Global Entrepreneurship Network y META Group en 2015. Si bien la relación entre ambas ciudades parece natural, los emprendedores argentinos pueden aprender mucho de sus colegas israelíes.

“Los argentinos somos gente creativa y llena de ideas. Además, hacemos todo lo posible para salir adelante. Llevamos el ADN emprendedor en la sangre”, afirma Fain. “Programas como el nuestro brindan las herramientas para convertir esas ideas en realidad, aprender de los mejores y convertir a Argentina en la start-up nation de Latinoamérica”, finalizó.   

El programa está dirigido a todas aquellas personas interesadas a innovar, incluyendo empresarios, CEOs, managers, emprendedores, científicos, y gobiernos, entre otros. Si te interesa ser parte de esta experiencia, visitanos en: http://www.innovationexperience.org/

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Medialo Consulting

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace