Innovaciones renacentistas y dispositivos robotizados en Tecnópolis

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, invita a recorrer el pabellón de las matemáticas de Tecnópolis, donde el público podrá asombrarse con los inventos del artista y científico italiano Leonardo Da Vinci y con el espacio de robótica. La propuesta permite entender como esas innovaciones renacentistas fueron determinantes para el desarrollo de varios dispositivos robotizados actuales.

El genio de Da Vinci, revelado a través de sus creaciones, pone de manifiesto que Leonardo era un adelantado a su tiempo, un inventor de tecnología. Como hombre de las ciencias, registraba sus estudios de manera detallada en manuscritos codificados, a partir de los cuales las generaciones que le siguieron pudieron materializar sus innovaciones, ya que en muchos casos, la tecnología contemporánea disponible limitaba a Leonardo a la hora de plasmar sus inventos. La muestra contiene más de 60 objetos, la mayoría, réplica exacta de los diseños y modelos reales. Entre los más destacados están: el submarino, el equipo de buceo, el tornillo aéreo, el carro a manivela, el planeador, el paracaídas y el puente autoportante, más una serie de artefactos bélicos como el tanque, la catapulta o el cañón, que Da Vinci construía para los mecenas con el objetivo de financiarse y continuar desarrollando su arte.

Existe una estrecha relación, marcada por una infinidad de conceptos de física básica, entre los inventos de Da Vinci y la aplicación de esos conocimientos, tanto en el campo de la robótica como en otras áreas. Por ejemplo, el mecanismo helicoidal para la transmisión de movimiento creado por Leonardo es fundamental en el proceso de producción de dispositivos robóticos. El mecanismo que transforma movimientos de rotación en movimientos alternos, como los que utilizan los actuales trenes y el dispositivo que convierte movimientos de rotación en movimientos rectilíneos -como se utiliza en los automóviles- son ejemplos de la influencia del artista italiano en la tecnología moderna.

La exhibición de robótica argentina propone diversión para toda la familia. Quienes visiten el espacio podrán operar robots para mover contenedores a escala y puentes grúa. También será posible guiar robots por un laberinto y observar los modelos que la empresa RobotGroup desarrolló para brindar talleres educativos, a partir la creación de una plataforma de software que permite la programación rápida y sencilla. Esta plataforma fue reconocida por la cartera de Ciencia a través del Premio Innovar 2010 en la categoría producto innovador y contó con financiamiento del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: tecnología Tecnópolis

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace