Innovación sin escalas: comenzó Nanomercosur 2017

Frente a un auditorio colmado de investigadores, emprendedores, empresarios y estudiantes interesados y vinculados con el mundo de la nanotecnología, comenzó hoy la sexta edición de Nanomercosur, el evento de nanotecnología más grande de la región.

La apertura estuvo a cargo de Daniel Lupi, presidente de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia. Bajo el lema «Innovación sin escalas», el encuentro tendrá lugar hasta el próximo jueves 28 en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), ubicado en Godoy Cruz 2270, Ciudad de Buenos Aires.

Durante la apertura, Daniel Lupi planteó que Nanomercosur es un desafío debido al carácter multidisciplinario de la nanotecnología y que «para los participantes es una oportunidad para vincularse con empresas, misiones y colegas de aquí y del exterior». En este sentido, afirmó que la vinculación científico-tecnológica con el mercado es uno de los objetivos principales de la FAN.

En el primer panel del día, Alberto Chevalier de la empresa Ghion, expuso sobre la sinergia entre la industria y el sector académico en innovación nanotecnológica. En este sentido, se refirió a tres casos exitosos que muestran la importancia de esta vinculación.

«Nos gusta mucho la asociación público privada», afirmó, al tiempo que describió en detalle el proyecto NanoAR, «con el que desarrollamos nanoarcillas modificadas y productos innovadores a partir de arcillas nacionales», que llevaron a cabo junto al INTEMA e YPF. «NanoAR es una muestra de éxito ya que empezó como un proyecto de investigación y terminó con un producto en el mercado», sostuvo. Luego habló sobre NanoVET y BIOPOL, un proyecto para la obtención y el desarrollo de biopolímeros.

Gustavo Beliz, del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), habló sobre la robotización y el futuro del trabajo.  «El hecho de que algunas tareas sean susceptibles de ser reemplazadas por máquinas, no significa que toda la ocupación será reemplazada», sostuvo, y explicó que aproximadamente un 60% de las ocupaciones tienen por lo menos un 30% de actividades automatizables. En cuanto a la expectativa de impacto de la automatización y la fabricación digital, afirmó que el 72% de las empresas multinacionales consideran que habrá un proceso de relocalización, que se dará a través de la automatización.

Durante la conferencia plenaria de la primera jornada, el reconocido especialista Galo Soler Illia habló sobre el camino hacia el mercado de los materiales nanoporosos. En esta línea, se refirió a distintos proyectos que llevó a cabo utilizando este tipo de materiales y que demuestran que la ciencia básica es fundamental para el desarrollo productivo.

En la sexta edición de Nanomercosur también hubo exposiciones sobre los beneficios de la nanotecnología aplicada en fitosanitarios; cómo hacer crecer los negocios nanotecnológicos; la vinculación entre la FAN y las empresas nano, panel en el que se expusieron diversas experiencias de proyectos que recibieron el impulso de la Fundación; y la relación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con el de Tecnología Agropecuaria (INTA) en materia de innovación.

En paralelo se realizó «ExpoNano», con stands donde más de 30 startups, empresas e instituciones de Investigación y Desarrollo (I+D), muestran sus desarrollos y productos innovadores. Se pueden mencionar, por ejemplo, a la empresa Jenck, que brinda tecnología analítica innovadora para estudios a escala micrométrica y Nairotech, que produce tablas de snowboard con materiales termoplásticos, lo que las hace ‘customizables’, sustentables y reciclables. Asimismo, se realizó el taller titulado «Nanoescuela» y se brindó una clase especial sobre nanomedicinas.

El evento continuará mañana y el jueves con charlas sobre nanomateriales e impresión 3D; emprender como política de Estado; negocios nanotecnológicos en la región, propiedad intelectual e incentivo a la innovación; un workshop sobre nanotextiles; un taller de innovación y otro de introducción a la nanotecnología; entre otras tantas actividades.

Los encuentros de Nanomercosur son la máxima expresión de todas las acciones llevadas adelante por la FAN, orientadas a fomentar la agregación de valor a la producción nacional a partir de la nanotecnología.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: FAN Ghion MINCYT Nanomercosur

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace