Durante dos meses, se capacitó a los líderes de 16 proyectos, para fortalecer sus habilidades de negociación, ventas, marketing y otros aspectos que hacen a la sustentabilidad del emprendimiento. Luego, al final del programa, cada uno presentó su empresa frente a un Consejo Asesor, integrado por ejecutivos de alto rango, quienes hicieron una devolución en base a las fortalezas y debilidades de cada iniciativa.
En esta ocasión, todos los participantes estuvieron muy conformes con el programa: el 58% dijo que Empresas del Mañana superó sus expectativas, y para el 42% restante, éstas fueron alcanzadas en un 100%.
«Este programa nos ayudó a buscar tiempo para reflexionar acerca de la empresa -señalaron Paola y María Andrea de Gulubú, uno de los emprendimientos participantes-. Pensamos en buscar gente para delegar tareas, y así nosotros hacer el trabajo creativo».
Para Damián Revelli, de Remodelátucasa, Empresas del Mañana lo ayudó a «formalizar aspectos que desarrollaba en forma intuitiva o informal», y a Daniel Penhos, de Inge Ray, lo ayudó mucho «en el aspecto de la planificación a corto plazo, y en la medición más cercana de las herramientas de control». Por su parte, Sandra Raposo, de Sentir Chocolate, indicó: «Empecé a pensar en profesionalizar más mi trabajo, en ponerme metas y objetivos, en vincularme más con otros que están en mi misma situación y saber a quién pedir ayuda».
A modo de cierre, se realizó un cóctel en Fashion Bodegón (Roque Saenz Peña 1138, Bajo de San Isidro) el nuevo emprendimiento de Diego García Tedesco, participante del programa en el año 2007 y dueño de Rent-a-Chef.
En pocas semanas, Inicia abrirá la convocatoria para la séptima edición de Empresas del Mañana, que comenzará en septiembre de este año.