El programa está dirigido a productores, operadores comerciales, funcionarios nacionales y/o provinciales del sector, profesionales y/o estudiantes avanzados en carreras afines al agro y periodistas especializados del sector.
El dictado lleva por objetivo examinar el actual esquema de infraestructura y logística del sector, los limitantes del sistema y sus necesidades, considerando las nuevas metas productivas.
El temario comprende proyecciones del sector al 2020, limitantes estructurales, impacto en los ingresos de productores, déficit y superávits zonales, puerto y logística de embarques a graneles, reglamentación y normas, capacidad de procesamiento instalada, entre otros.
El curso comprende 12 horas totales, distribuidas en 4 jornadas, los martes y jueves de 16 a 19 hs, y será dictado por el Licenciado en Administración y en Economía Agraria, Gustavo María López.
Además, como actividad complementaria, se realizará un viaje y visita a instalaciones de interés. La inscripción ya se encuentra abierta y los cupos son limitados.
Para participar de la capacitación en su modalidad virtual, los interesados podrán inscribirse entre el 1ro y el 31 de agosto. Ante consultas por este, u otros programas, comunicarse al Tel.: (54 11) 4515-8388, el correo electrónico capacitación@bc.org.ar, o visitar el sitio www.bolsadecereales.org.
Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…
Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…
Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…
Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…
La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…
En el marco del Día Mundial de la Tierra, que se celebró el 22 de…