Informe sobre la brecha digital en Latinoamérica

El Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina (cet.la) continúa aportando trabajos relacionados con la búsqueda de soluciones en post del desarrollo de la economía digital en La región de Latinoamérica. En esta oportunidad, renueva su apuesta con el lanzamiento de su estudio “INICIATIVAS PARA EL CIERRE DE LA BRECHA DIGITAL EN AMÉRICA LATINA”, llevado adelante por Telecom Advisory Services, LLC.

La adopción de banda ancha fija y, especialmente la móvil, ha avanzado de manera significativa en América Latina en la última década. Sin embargo, a pesar de los avances en la penetración, todavía existen sectores de la población latinoamericana que no pueden acceder a ellas debido a razones fundamentalmente económicas. Aun considerando la importante reducción de tarifas de telecomunicaciones registrada en los últimos años, el ingreso promedio de la población en la base de la pirámide es tan reducido que estos avances no permiten superar de manera sostenible la barrera económica.

Juan Jung, Coordinador Responsable del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina, explicó las bases en que se fundamentó el estudio: «Pese a los grandes avances de los últimos años, todavía el 50% de los latinoamericanos no es usuario de internet. Quienes no se encuentran conectados, en la mayoría de los casos, forman parte de la base de la pirámide socioeconómica en la región. El estudio del Dr. Katz para el cet.la brinda ideas innovadoras que sin duda constituyen insumos clave para ayudar a romper la restricción de ingresos de los no conectados».

Respecto a las conclusiones devenidas del estudio, el responsable de llevarlo adelante y Director de Telecom Advisory Services, el PhD Raúl Katz explicó: “Nuestro análisis demuestra la importancia que podría tener para la universalización de la banda ancha, la eliminación de cargas impositivas para la población ubicada en la base de la pirámide. Adicionalmente, un programa basado en el reembolso del 50% del costo de adquisición de terminales generaría un aumento sustancial de la asequibilidad de las canastas TIC”.

El estudio concluye con una serie de recomendaciones muy creativas, como por ejemplo, las posibles medidas a ser tomadas por el sector privado que consiste en el desarrollo de ofertas múltiples escalables, desde el consumo de banda ancha móvil diario (o por hora) a límites de capacidad de descarga en planes pospagos, pasando por planes restrictivos en servicios (correo electrónico, redes sociales, etc.). Esto permitirá a usuarios de la base de la pirámide elegir aquella oferta más adaptada a su poder adquisitivo. Finalmente, la eliminación de las restricciones (ya sean arancelarias o por cantidad) a la importación de teléfonos inteligentes de gama baja y gama media (hasta US$ 300 FOB) aumentaría la oferta de dispositivos, reduciendo el precio de los mismos.

Respecto a estas medidas recomendadas, Katz advierte que “más allá de las iniciativas de operadores y el sector público, el conjunto de actores del ecosistema digital consideren introducir modelos que sean sostenibles económicamente y no generen efectos de distorsión sobre la competencia”. Advierte a la vez, que dichas conclusiones podrían “aumentar significativamente la asequibilidad de TIC en la base de la pirámide”.

El Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina es una iniciativa de AHCIET, Asociación Iberoamericana de Empresas de Telecomunicaciones, que tiene por objetivo promover y apoyar la reflexión y el debate sobre las políticas públicas orientadas al desarrollo de la Sociedad de la Información en la región, contribuyendo con elementos de análisis técnicos y económicos, a su diseño, ejecución y evaluación. El Centro de Estudios no expresa opiniones o recomendaciones en nombre de AHCIET.

Descarga aquí el estudio completo.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: AHCIET

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Despegar lanza APP Fest 2025 con descuentos exclusivos y cuotas desde su aplicación móvil

Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…

2 días hace
  • Breves

San Isidro será sede de la primera edición de Expo Mate, el evento que celebra la cultura del mate en Argentina

El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…

2 días hace
  • Columnas

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…

2 días hace
  • Tecnología ARG

Casa Ronald y Bienestar Digital lanzan un desafío para promover el uso saludable de la tecnología en la niñez

Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…

2 días hace
  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

5 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

6 días hace